Return to search

Análisis ex vivo de la microfiltración de restauraciones de resina compuesta con base cavitaria ionómero determinado por un cambio en la secuencia de grabado ácido

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: Debido a las múltiples opciones para restaurar lesiones de caries
profundas, se decide estudiar la “Técnica Sándwich”. Esta técnica se basa en el
uso resina compuesta con una base cavitaria de vidrio ionómero, pero en la
literatura aún no hay claridad si el grabado ácido en la técnica sándwich, se
realiza antes o después de colocar el vidrio ionómero.
En este estudio se evalua si la microfiltración aumenta cuando el grabado ácido
se realiza sobre el vidrio ionómero y éste, a su vez, ver afectado su reacción de
fraguado con el lavado posterior al grabado ácido. Para eso se realizó un estudio
comparativo “ex vivo” de la técnica sándwich utilizando dos maneras distintas.
La primera consta del grabado ácido después de aplicado el vidrio ionómero
como base cavitaria, para su posterior restauración con resina compuesta. En la
segunda técnica se realiza el grabado ácido antes de colocar el vidrio ionómero,
para luego restaurar con la misma resina compuesta.
Material y métodos: Se utilizaron 30 terceros molares sanos y en cada una se
realizaron dos preparaciones cavitarias clase V, dividiéndose en dos grupos. En
el primer grupo se realizó el grabado ácido después de colocada la base cavitaria
de vidrio ionómero. En el segundo grupo el grabado se realizó antes de colocar la
base cavitaria del vidrio ionómero. Ambos grupos se restauraron posteriormente
con resina compuesta.
Hechas las restauraciones, se sometieron a termociclado, y se midió el grado de
microfiltración de acuerdo al porcentaje de tinción de las muestras.
Resultados: Los datos obtenidos se sometieron a análisis estadístico, descriptivo
y análisis inferencial en donde se determinó que entre ambos grupos
experimentales no existían diferencias estadísticamente significativas.
Conclusión: Se concluye que la diferencia no es estadísticamente significativa
entre los grupos estudiados ya que ambas técnicas presentan el mismo grado de
microfiltración.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115739
Date January 2012
CreatorsLLanos Navarrete, Pilar
ContributorsEhrmantraut Nogales, Manuel, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Aizencop Colodro, David
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0014 seconds