Return to search

Determinación del pH intraradicular al aplicar diferentes técnicas de lavado, posterior al grabado ácido total

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El sistema adhesivo de grabado ácido total sigue siendo muy
utilizado, por ello se realizó un estudio descriptivo cuantitativo del pH del conducto
radicular al utilizar protocolos de lavado, con el fin de eliminar el ácido ortofosfórico
residual del conducto radicular, el cual puede interferir en la adhesión del poste
intraradicular y por ende en la restauración final.
Objetivo: Determinar si los protocolos de lavado propuestos, son una herramienta
adecuada para eliminar el ácido ortofosfórico del conducto radicular.
Material y método: 9 dientes humanos unirradiculares sanos, con endodoncia,
aportados por el preclínico de Endodoncia de la Universidad de Chile, fueron
desobturados, dejando un sello apical de 5 mm y con el posterior corte coronal de
2 mm sobre el límite amelocementario. Los dientes fueron divididos en 3 grupos, a
los cuales fue aplicada la técnica de grabado ácido total y luego un protocolo de
lavado diferente para cada grupo. Los protocolos fueron: lavado con agua jeringa
triple, lavado con spray jeringa triple y lavado con dos jeringas hipodérmicas. Los
protocolos fueron desarrollados con agua potable y en un tiempo de 30 segundos.
La medición de pH se realizó con microelectrodo y pHmetro EZDO® PL-600, y los
resultados fueron analizados, a través de media aritmética y diferencias
significativas entre pH inicial y el pH posterior a la aplicación de cada protocolo.
Resultados: Posterior a los protocolos aplicados se obtuvo un pH promedio de
6,24900 con agua jeringa triple, 6,33900 con spray de jeringa triple, y 5,79767 con
dos jeringas hipodérmicas. Asimismo se encontró diferencias significativas entre el
pH inicial y el posterior a cada protocolo.
Conclusión: Los tres protocolos de lavado analizados son eficientes en el retiro
correcto del ácido ortofosfórico del conducto radicular.
Palabras claves: Adhesión, cementación, grabado ácido total y pH.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117523
Date January 2013
CreatorsSaldías Valdivia, Sebastián Rodrigo
ContributorsBader Mattar, Marcelo Roberto, Facultad de Odontología., Departamento de Odontología Restauradora, Ehrmantraut Nogales, Manuel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds