Return to search

Estudio comparativo in vitro del grado de sellado marginal obtenido en restauraciones indirectas de resina compuesta cementadas con dos cementos autoadhesivos con utilización de grabado ácido previo y enjuague

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Dentro de las patologías buco dentales, una de las enfermedades con mayor
prevalencia en nuestro país es la caries dental, enfermedad multifactorial que
ataca a los tejidos duros del diente. Si la caries no se detecta a tiempo provoca
un deterioro irreversible de los tejidos dentarios, siendo necesario eliminarlos lo
que inevitablemente dejará una cavitación, la cual debe repararse para permitir
recuperar la forma, función y estética, preservando así la salud y equilibrio del
ecosistema bucal. Para cumplir este propósito es necesario recurrir a elementos
que permiten su restauración artificialmente. (1)
Existe una gama de materiales usados en la odontología restauradora,
los cuales pueden tener una aplicación o procedimientos para su uso, de tipo
directo o indirecto. (2) Si la pérdida de tejido dentario es pequeña se utilizan las
restauraciones directas, pero cuando la pérdida de tejido abarca una gran
superficie, o bien se debe reconstruir una o más cúspides, se prefiere realizar
con materiales indirectos, debido a que poseen mejor resistencia a la abrasión,
aumentada resistencia a la fractura y en el caso de los materiales poliméricos
reforzados, mayor control de la contracción por polimerización (3) y además,
gracias a que se trabajan fuera de la cavidad bucal, se puede obtener una
mejor anatomía, contornos y puntos de contactos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134947
Date January 2009
CreatorsNieto Engel, Pablo Roberto
ContributorsEhrmantraut Nogales, Manuel, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds