Return to search

Abundancia y diversidad de coccinélidos (Coleoptera: coccinellidae) presentes en primavera en coberturas del paisaje agrícola de la zona sur-poniente de la Región Metropolitana: relación con la abundancia de la especie de coccinélido invasor, Harmonia Axyridis

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son insectos beneficiosos al controlar plagas importantes de la agricultura. Una de las especies que ha sido introducida en diferentes países es Harmonia axyridis (Pallas), conocida como “Chinita Arlequín” la cual es un excelente controlador biológico pero que es capaz de generar tres efectos adversos: i) desplazamiento de otros enemigos naturales de plagas, ii) daño a cultivos de frutos blandos y iii) molestias a la población humana al hibernar en hogares. En Chile esta especie ha aumentado su rango de distribución significativamente por lo que en esta memoria de Titulo se pretende establecer como ha colonizado los distintos hábitats en función de su perturbación y su actual relación con las diferentes especies de coccinélidos presentes en nuestro país enfocándose en la conservación biológica. Con este fin se realizó un estudio en primavera del año 2014 en la zona sur poniente de la Región Metropolitana, seleccionando ocho coberturas en un gradiente de perturbación: Matorral Esclerófilo, Setos Arbóreos, Bosquetes de Eucaliptus, Franjas de Zarzamoras, Viñedos Orgánicos, Frutales, Trigo y Campos de Alfalfa, donde se instalaron trampas amarillas pegajosas para la captura de coccinélidos adultos y áfidos, las trampas se recolectaron luego de dos semanas. Se evaluó el efecto de éstas coberturas sobre las abundancias de los coccinélidos en donde se encontró que las especies exóticas, entre ellas H. axyridis, prefirieron las coberturas más perturbadas, en cambio las especies nativas fueron más generalistas. Los resultados de la relación entre las abundancias de especies totales, nativas y exóticas con la abundancia de H. axyridis por cobertura indicarían que al menos en Chile central, esta especie no estaría generando los efectos adversos que ha generado en otras partes del mundo. Sin embargo, H. axyridis se relacionó negativamente con la especie exótica H. variegata en Alfalfa, lo que abre interrogantes sobre posibles interacciones negativas entre ellas. Contrario a lo esperado, los índices comunitarios no disminuyeron por lo que no existiría un empobrecimiento de coccinélidos en presencia de H. axyridis. Por último, la abundancia de áfidos podría explicar en parte la presencia de H. axyridis en dos de los tres ambientes en donde ella fue más abundante / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1140662

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131820
Date January 2015
CreatorsRivera Helbig, Nicole Elizabeth
ContributorsGrez Villarroel, Audrey, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Cattan Ayala, Pedro, Bustamante Araya, Ramiro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds