Return to search

Aplicación 3d como instrumento compensatorio para personas con discapacidad mental

El presente trabajo consistió en el desarrollo de una herramienta compensatoria para
alumnos con discapacidad mental del taller de Estructuras Metálicas de la Escuela Diferencial
D­76 Araucaria Andina.
La motivación de este trabajo es que, a diferencia de lo que sucede con otras
discapacidades, como la auditiva y la visual, para la discapacidad mental prácticamente no se
ha desarrollado herramientas compensatorias. Los actuales alumnos con discapacidad mental
han nacido en un ambiente que les ha dado acceso a la tecnología computacional y los ha
entrenado en el uso de computadores y software. Esto abre una oportunidad para el desarrollo
de herramientas que podrían compensar su discapacidad, permitiendo que el computador
realice las tareas en las cuales tienen problemas.
Para desarrollar este trabajo, se contactó a una Escuela Diferencial, la cual estuvo de
acuerdo en apoyar esta investigación y dedicar tiempo para permitir identificar hacia donde
abocar los esfuerzos. Luego de varias visitas a la Escuela y conocer los distintos talleres, se
decidió que lo mejor era desarrollar una aplicación que apoyase a los alumnos del Taller de
Estructuras Metálicas en las áreas cognitivas en las cuales presentaban problemas: los cálculos
de cotizaciones de una estructura, el cambio de unidades y el dibujo en 3 dimensiones.
Para esto, se desarrolló una aplicación que consiste en un mundo virtual 3D que incluye un
cubo sobre el que se trabaja, y en el cual se permite crear Fierros, doblarlos, cambiar su
tamaño, agruparlos, a la vez que se confecciona la planilla de cotización que contiene el
material utilizado en el diseño.
Al realizar una prueba con los alumnos utilizando la aplicación, la mayoría mostró gran
facilidad para entender cómo se utiliza, cómo desplazarse por un mundo virtual 3D y utilizar la
planilla. No obstante, para algunos alumnos la aplicación no significó apoyo en las unidades
métricas, debido a que estos nunca habían trabajado con ellas. Sin embargo, la aplicación
puede utilizarse para instruirlos en este tema.
Como resultado de este trabajo, se concluye que los alumnos con discapacidad mental
pueden realizar trabajos con computadores, lo que les permite interactuar con aplicaciones que
los ayuden a llevar de mejor manera un trabajo profesional que en este caso consistió en el
diseño de una estructura metálica.
El desarrollo de aplicaciones que los apoyen en sus discapacidades, puede ser lo que se
necesita para que se generen herramientas compensatorias que les permitan trabajar en
igualdad de oportunidades en un campo laboral más amplio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104661
Date January 2007
CreatorsVega Fernández, Marcelo Andrés
ContributorsBaloian Tataryan, Nelson, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Hitschfeld Kahler, Nancy, Fuente González, Sandra Ximena de la
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds