Return to search

Clima de seguridad laboral, presión por la producción y conductas de seguridad en operarios de empresas metalmecánicas de Lima

La presente tesis busca examinar la relación de las variables clima de seguridad laboral y
presión por la producción con la variable conductas de seguridad en trabajadores operarios
de empresas metalmecánicas. La muestra estuvo conformada por 71 trabajadores varones
procedentes de dos empresas metalmecánicas de Lima. El estudio fue realizado bajo un
enfoque mixto. En la fase cuantitativa, los instrumentos empleados para la medición de las
tres variables fueron una escala integrada por ítems de los cuestionarios de clima de
seguridad de Zohar (1980) y Zohar y Luria (2005), la escala de presión en el trabajo de
Dolcos y Daley (2009), y la escala de Neal, Griffin y Hart (2000) con los componentes de
conductas de seguridad, cumplimiento y participación en seguridad. Para la fase cualitativa,
se diseñó una guía de entrevista semi-estructurada orientada a indagar por los constructos
de clima de seguridad laboral y conductas de seguridad. Los resultados evidencian una
relación positiva entre el clima de seguridad laboral y las conductas de seguridad, así como
una asociación entre la primera variable y el componente participación en seguridad de ésta
última. Igualmente, la investigación establece una relación entre el clima de seguridad
laboral y las conductas de seguridad para los trabajadores pertenecientes a áreas con
riesgos elevados, con tipo de contrato Outsourcing y con nivel de instrucción superior. No
obstante, el estudio no encuentra apoyo empírico para la relación entre presión por la
producción y conductas de seguridad. / The current study seeks to examine the relationship between the variables safety climate
and work pressure with safety behavior in workers of metal-processing plants. The sample
consisted of 71 male workers from two metal-processing plants of Lima. The study was
carried out under a mixed methodological approach. In the quantitative phase, the
instruments used for measuring the three variables were a scale composed of items from
safety climate questionnaires of Zohar (1980) and Zohar y Luria (2005), the scale of Dolcos y
Daley (2009) of work pressure and the scale of Neal, Griffin y Hart (2000) with the two
components of safety behavior: safety compliance and safety participation. For the
qualitative phase, a guide semi-structured interview was designed in order to study the
theoretical constructs of safety climate and safety behavior. The results show a positive
relationship between safety climate and safety behavior, as well as, an association between
the first variable and safety participation component of the latter. Similarly, the research
establishes a relationship between safety climate and safety behavior in workers belonging
to high risk areas, with temporary agency type of contract and with higher education level.
However, the study does not find an empirical support for the relationship between work
pressure and safety behavior. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/934
Date11 November 2011
CreatorsTorres Pajuelo, Liz Katherine
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds