Return to search

Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en grano de chía (Salvia hispanica L.) y su relación con el crecimiento y desarrollo / Sowing date effect in grain yield in chia (Salvia hispanica L.) and its relationship with growth and development

Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / La chia (Salvia hispanica L.) es una especie anual de origen tropical, que por sus atributos benéficos en la salud humana redescubiertos recientemente ha sido objeto de interés a nivel mundial. Es así como en Chile se evalúa su introducción como un cultivo alternativo a la producción agrícola nacional; sin embargo entre otros aspectos agronómicos no se cuenta con información respecto a la fecha óptima de siembra. Por ello, se realizó un ensayo con dos fechas de siembra, 7 y 31 de diciembre del 2010 (F1 y F2), con germoplasma procedente de Santa Cruz de Las Sierras (Bolivia), el estudio se llevó a cabo en el Campus Antumapu de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Santiago, Región Metropolitana. El cultivo se estableció a una densidad de 50 plantas∙m-2, con desmalezado manual y riego por goteo. Se evaluaron parámetros de desarrollo (días desde siembra a la ocurrencia de los distintos estados fenológicos), crecimiento (altura de plantas, ramificaciones primarias, número de nudos del tallo principal, área foliar, índice de área foliar y materia seca aérea), y el rendimiento en grano; además en función de la Materia Seca (MS) y el Área Foliar (AF) se determinó la Tasa de Crecimiento Relativo (TCR) y la Tasa de Asimilación Neta (TAN). Los resultados mostraron que en gran parte de estas variables existieron diferencias significativas entre ambas fechas de siembra a lo largo del desarrollo del cultivo, siendo F2 más precoz y con una tendencia de mayor MS y AF que F1 al final del periodo de crecimiento; se observó que a nivel de rendimiento, F2 generó un 77% más de rendimiento respecto a F1 (114,16 kg∙ha-1 en F2 y 26,45 kg∙ha-1 en F1). No obstante, los rendimientos obtenidos son extremadamente bajos debido a las bajas temperaturas mínimas durante la etapa reproductiva del cultivo, que provocaron pérdidas importantes en el rendimiento en grano, por lo cual se concluye que la Región Metropolitana no es una zona apta para la producción de grano de chia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/152812
Date January 2016
CreatorsArriagada González, Camila Daniela
ContributorsBaginsky G., Cecilia, Silva R., Herman, Silva C., Paola, Uribe M., Juan Manuel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds