Return to search

Plan de Negocios, Hotel Boutique Rural en Chanco

El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un plan de negocio para un hotel ubicado en la zona
de Chanco comuna localizada en la séptima región.
La justificación del proyecto va en relación con el potencial turístico que tiene la comuna, la
creciente demanda por disfrutar de nuevos tipos de turismo y la oportunidad de aprovechar la
existencia de dos activos que posee el inversionista, una casona y un campo ubicados en Chanco,
que con una baja inversión pueden ser transformados en recintos turísticos que ofrezcan al cliente la
oportunidad de disfrutar de la vida de campo en un entorno rural típico de Chile pero con una gran
comodidad y nivel de servicio.
La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo, comenzó con la elaboración de un análisis
estratégico de los factores externos e internos que afectan al negocio, tomando en cuenta la realidad
económica y turística de la región. El análisis se realizó mediante la metodología FODA. Luego se
realizó un análisis de mercado recurriendo a material bibliográfico encontrado en Sernatur, INE y en
la Organización Mundial del Turismo, el análisis se complementó con reuniones con el profesor
Esteban Zárate experto en turismo del departamento de industrias y entrevistas con Tour Operadores
e instituciones de turismo relevantes en la zona. Se elaboró un Plan de Marketing utilizando la
herramienta de Marketing Mix, poniendo énfasis en la definición del producto y la promoción del
hotel. Se desarrolló un Plan de Operaciones que permitiera brindar el servicio definido en el punto
anterior, y el Plan de RRHH necesario para desarrollar los procesos. Luego, se desarrolló un Plan de
Implementación que detalla la ejecución del proyecto en cada una de las etapas de desarrollo, y por
último, se elaboró un Plan Financiero que permitiera evaluar los flujos del proyecto en diferentes
escenarios de demanda, crecimiento y cambios en las variables críticas del proyecto.
El análisis estratégico permitió concluir la existencia de condiciones favorables para el éxito del
negocio, y el análisis de mercado, confirmó la existencia de un nicho que aún está en crecimiento,
por un tipo de turismo distinto al habitual, en el que encaja perfectamente esta oferta de turismo
rural. En el Plan de Marketing se definió un producto que ofrece al turista un paquete de actividades
completo, y que permite disfrutar de la zona ofreciendo un servicio atractivo al huésped durante toda
su estadía. En la variable promoción y plaza del Marketing Mix se desarrolló una estrategia eWom y
Adword las cuales permiten obtener el máximo provecho de la tecnología Web disponible,
acortando la distancia entre el hotel y sus potenciales clientes a un muy bajo costo, generando una
ventaja competitiva frente a la oferta hotelera de la zona. En el plan de Operaciones, de RRHH y de
Implementación, se definieron las etapas de desarrollo del proyecto que permitieran disminuir los
costos fijos de los primeros años y obtener un tren de inversiones que minimizará el riesgo del
inversionista.
Finalmente se concluyó que el proyecto es una buena oportunidad de inversión, y permite obtener el
mayor beneficio de los activos del inversionista (casona y campo). Esto se debe principalmente al
bajo monto de inversión necesario para poner en marcha el negocio.
El proyecto resultó con un VAN de 9.229 UF, una TIR corregida del 37% y una inversión total de
2.391 UF.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103539
Date January 2009
CreatorsSerrano Puente, Rodrigo Armando
ContributorsCarikeo Montoya, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Gerlach Velásquez, Marcelo, Astudillo Torres, Sergio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.013 seconds