Return to search

Plan de Negocios para una Plataforma de Ventas para Hoteles Boutique de Chile

Este trabajo de memoria ha tenido por objetivo principal desarrollar un plan de negocios a una plataforma comercial para los hoteles boutique de Chile. Este estudio es planteado por el profesor Jorge Carikeo, quien identificó problemáticas de promoción y en canales de ventas por parte de estos hoteles. Esta oportunidad de negocio se justifica por la posibilidad de generar economías de escalas al administrar las habitaciones de estos hoteles, como también promocionarlos de manera conjunta en una sola marca.

Se ha ocupado una metodología adecuada para la realización de un plan de negocios, la cual involucra análisis estratégico, investigación de mercado y levantamiento de modelo de negocios con su propuesta de valor. Esto se continúa en un adecuado plan de marketing, plan de operaciones y recursos humanos, y finaliza con un exhaustivo plan financiero que sostendrá el negocio, el cual se debe evaluar económicamente la plataforma.

Se han obtenido resultados desde el análisis estratégico que dan cuenta de un panorama alentador y auspicioso para este proyecto, con un alto atractivo de la industria. Se detectó una inexistencia de servicios que se adapten exclusivamente a las necesidades de los hoteles boutique que existen en Chile. En cuanto a la demanda, se definió el perfil del “pasajero boutique”, los cuales se caracterizan por tener un alto nivel socio-cultural, una edad promedio de 45 años y utilizan internet como principal fuente de información para planificar sus viajes. En consecuencia, se construyó una propuesta de valor en que al pasajero se le trate de manera única y especial, donde él encontrará información centralizada de hoteles boutique, como también podrá realizar reservas rápidas y seguras. Dentro del marketing mix se definió el producto como una plataforma web que ofrecerá 30 hoteles seleccionados, en donde el pasajero podrá ver fotografías, leer opiniones, realizar reservas y contratar transporte para su llegada. En el plan operacional se definieron los procesos de reserva, solicitud de transporte, asistencia en línea, anulación de reserva, entre otros. Además de lo anterior, se definió que la cantidad total de recursos humanos necesarios para operar, es de 5 personas, la mayoría de ellos con un perfil inclinado al turismo. Sobre la inversión inicial necesaria, para implementar esta plataforma, se determinó en MM$27.4, lo que generará flujos netos negativos para el primero año de MM$7.5, y positivos desde el segundo año, hasta lograr un flujo neto de MM$60 para el año 15. Se obtuvieron los siguientes índices económicos: VAN=MM$119, IVAN=4.36, TIR=49%, PRC=3,12, un punto de equilibrio de 16 hoteles en el portal y otro punto de 7% de ventas sobre las ventas totales de cada hotel que pertenezca al portal. La realización de este proyecto de innovación incrementaría la riqueza de quien lo ejecute.

En conclusión, y considerando el análisis de sensibilidad realizado, se puede determinar que el proyecto tiene un alto atractivo y robustez. Se recomienda su ejecución.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103858
Date January 2010
CreatorsLecaros Halvorsen, Woldemar Kristian
ContributorsCarikeo Montoya, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Gerlach Velásquez, Marcelo, Pino León, Roberto
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsLecaros Halvorsen, Woldemar Kristian

Page generated in 0.006 seconds