Return to search

Diseño del soporte tecnológico y de procesos para la red de intermediación financiera de BancoEstado microempresas

La Filial Microempresas de BancoEstado, con el fin de mejorar sus ventajas competitivas y mantener su liderazgo en un mercado que ha incorporado nuevos actores con agresivas estrategias de captación y fidelización de clientes, ha replanteado su estrategia comercial, migrando a un modelo basado en alianzas de trabajo y colaboración con diferentes gremios, logrando una importante reducción en sus costos de captación de nuevos clientes y colocación de productos a clientes vigentes. Este modelo de negocio se ha denominado “Red de Intermediación Financiera” y sitúa al banco en la cadena de valor de financiamiento de los microempresarios.

El proyecto busca potenciar el negocio de Intermediación Financiera dotando de tecnología al proceso de pago y recaudación entre Micro y Pequeños empresarios clientes de una gran empresa a través del pago electrónico en los puntos de venta.

Con ello, se busca entregar mayor valor a la relación entre BancoEstado y sus clientes, brindándoles ventajas competitivas a las empresas participantes de la red de intermediación, a través de la optimización de los costos y problemáticas asociadas al proceso de recaudación de los grandes empresarios y financiamiento del capital de trabajo de los microempresarios. Se estima que la incorporación de tecnología al actual proceso será fundamental para transformarlo en un producto masivo, de bajo riesgo y percibido como exclusivo por parte los clientes.

La Metodología utilizada para desarrollar el proyecto es la propuesta por el profesor Oscar Barros en su libro "Ingeniería de Negocios", que incorpora el planteamiento estratégico del proyecto, la definición del modelo de negocios, el diseño de la arquitectura de procesos, el diseño detallado de procesos del negocio y el diseño de las aplicaciones TI.

El proyecto incorpora también una etapa piloto, donde se probaron y mejoraron tanto el modelo de negocios propuesto, como los procesos y desarrollos tecnológicos asociados. Se evaluaron los indicadores de control, se establecieron planes de mejora para los aspectos deficientes y tras un período de estabilidad con resultados satisfactorios, se aprobó por parte de la dirección de BancoEstado Microempresas el escalamiento del piloto a nuevos clientes.

Finalmente, el proyecto incluyó el desarrollo de la generalización del modelo de Intermediación Financiera, la que podrá ser utilizada para realizar micropagos. De esta manera, BancoEstado o cualquier institución financiera que adopte el modelo desarrollado podrá realizar el cobro de la transacción y la distribución de los dineros involucrados en el pago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102063
Date January 2009
CreatorsGonzález Coquelet, Angela Ximena
ContributorsBarros Vera, Oscar, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Contreras Villablanca, Eduardo, Muñoz Krsulovic, Ezequiel, Niño Parada, Nora
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGonzález Coquelet, Angela Ximena

Page generated in 0.002 seconds