Return to search

Intervención del estado en la economía: concepto y alcances jurídicos

La investigación presentada tiene como objetivo contribuir con el esclarecimiento de
los alcances del concepto de intervención del Estado en la economía, proponiendo un
marco conceptual que distingue sus distintos elementos y perfila las distintas variantes
en las que se pueda concretar.
Como consecuencia de esta labor la Tesis permitiría constatar la existencia de vacíos
en el estudio de la actuación del Estado en la economía, acarreados por la ausencia
de reflexión respecto a las bases y presupuestos que sustentan el discernimiento
jurídico desarrollado a nivel doctrinal.
Así, el análisis realizado identifica en un primer plano que el concepto de intervención
del Estado en la economía no presenta una delimitación concreta, situación que
conllevó a que en el presente estudio se proceda a contribuir con una propuesta de los
distintos aspectos que comprenderían el concepto de intervención del Estado en la
economía, perfilando la “extensión”, “intensión” y “término” que conforman el concepto.
A partir de ello, la presente tesis ha permitido formular una definición del concepto de
«intervención del Estado en la economía», perfilándola como aquella actuación del
Estado en el marco del mercado que tenga como objeto o efecto la delimitación de los
derechos fundamentales ejercidos por los agentes económicos en el mercado.
Los conceptos derivados de este primer plano permiten establecer un punto de
referencia concreto para la actuación estatal al momento de ser estudiada, evitando
preconcepciones implícitas que lleven a estudiar realidades distintas como si se
tratasen de un mismo hecho.
En un segundo plano, y a partir del contraste con el concepto delimitado, la presente
tesis identifica que el desarrollo actual de las formas de actuación del Estado,
3
desarrollado a nivel teórico, presentaba ciertas deficiencias en torno a sus criterios de
configuración, consistentes en: (i) una incongruencia entre los criterios que establecían
su configuración; (ii) una ausencia de diferenciación entre las actuaciones analizadas y
sus elementos conformantes; y, (iii) la incorporación de criterios exógenos para
configurar espacios específicos dentro de la clasificación.
Bajo este contexto, la labor realizada ha permitido depurar los alcances de la
clasificación de las formas de actuación estatal, excluyendo de ellas a variantes como
la “prestación directa de bienes y servicios” para pasar a catalogarlas como técnicas
utilizadas por el Estado.
En virtud de estos dos planos la tesis establece una estructura de referencia ordenada
y coherente que delimita a la actuación estatal en distintos niveles de concreción,
aportando a nivel teórico un punto de referencia concreto y homogéneo para el estudio
de la actuación estatal.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16751
Date03 August 2020
CreatorsBorda Gianella, Waldo
ContributorsCairampoma Arroyo, Vicente Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0162 seconds