Return to search

Determinación del contendio residual de parocloroanilina ex vivo producido en tratamiento endodóntico tras la utilización de hipoclorito de sodio al 5% y clorhexidina 2%

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El objetivo del tratamiento endodóntico es eliminar o al menos
reducir a niveles aceptables la cantidad de microorganismos, además de remover
tejido pulpar inflamado o necrótico del canal radicular. Debido a la complejidad del
SCR, la instrumentación mecánica no remueve completamente los tejidos infectados
y bacterias. Por lo tanto se hace necesario el uso de soluciones irrigantes asociadas
a la instrumentación, como NaClO, EDTA y CHX, los cuales pueden interactuar en el
canal generando subproductos como por ejemplo PCA, formada por la interacción
entre CHX y NaClO. PCA se trata de un compuesto tóxico, ya sea por inhalación,
digestión o contacto con la piel, ojos o mucosas.
En la actualidad no existen estudios que muestren los efectos que tendría
PCA en el canal radicular o en los tejidos periapicales, ni se ha determinado la
cantidad de precipitado residual, que se produciría luego de realizar el tratamiento
endodóntico.

Objetivo: Determinar el contenido residual de PCA ex vivo producido
durante un tratamiento endodóntico tras la utilización de NaClO al 5% y CHX al
2%.

Metodología: En 20 dientes extraídos (ex vivo) se realizó procedimiento
endodóntico recolectando 13 volúmenes correspondientes a las fases del
tratamiento. En estas soluciones se determinó por espectrofotometría UV: NaClO,
EDTA, CHX y por espectrometría VISIBLE p-cloroanilina. En ambas metodologías
se determinó para cada irrigante: curvas espectrales y lamda máximo (
).

Resultados: NaClO 5% se utilizó en las cuatro primeras fases (F1 a F4) de
la preparación químico-mecánica (PQM) del canal radicular. La concentración de
NaClO en las fases disminuyó de 3,4% a 3,8%. En fases 5, 6 y 7, se irrigó con
NaCl 0,9% determinando NaClO con concentraciones de 0,007%, 0,003% y 0,
001%. En fase 8, el irrigante fue EDTA 10%, su concentración en el eluido fue
menor con un 8,9%. En las fases 9, 10 y 11, se irriga nuevamente con NaCl 0,9%,
determinando en las fases EDTA, con concentraciones de 0,013% a 0,002%.
max

Además se midió NaClO con concentraciones que van de 0,0011% a 0,0006%.
Los volúmenes 12 y 13 corresponden a CHX 2% usada como medicación
intracanal. Sus concentraciones encontradas fueron 1,85% y 1,8%. En esto
mismos volúmenes se midió la formación de PCA encontrando concentraciones de
0,0007% y 0,0005%.


Conclusiones: La metodología UV-VISIBLE permite la medición de NaClO,
EDTA, CHX y PCA resultantes de un protocolo endodóntico. La concentración de
NaClO al 5% disminuye significativamente durante las cuatro primeras fases por
su efecto en la preparación químico-mecánica (PQM) del canal radicular. Se
detecta NaClO en las fases 5, 6, 7, 9,10 y 11 con concentraciones menores pero
cuantificables. La concentración de EDTA 10% en la fase 8, disminuye por su
acción desmineralizadora sobre compuestos inorgánicos del barro dentinario. Se
encuentra medible además en las fases 9,10 y 11. La concentración de CHX 2%
disminuye después de uso intracanal posiblemente por su sustantividad con la
dentina de los canales radiculares. Se forma PCA en los canales por presencia de
CHX 2% y NaClO residual detectado en las fases 9, 10 y 11

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137674
Date January 2014
CreatorsAlegre Godoy, Osvaldo
ContributorsYévenes López, Ismael, Facultad de Odontología, Departamento de odontología Conservadora, Maggiolo Villalobos, Silvana, Parada Aliste, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds