Return to search

La lengua de señas peruana como vehículo de aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua

La presente investigación ofrece un análisis de la producción en castellano escrito como segunda
lengua de colaboradores sordos de la ciudad de Lima que conocen la lengua de señas peruana. La
tesis muestra cuáles son las principales diferencias de su interlengua con respecto al castellano
estándar en lo que se refiere al uso de artículos, preposiciones y verbos. Muestra también que el mayor
dominio de la lengua de señas peruana permite un mayor dominio del castellano escrito como segunda
lengua. Asimismo, propone tres tipos de material didáctico que pueden ser de utilidad, acompañados
del uso de la lengua de señas peruana, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano escrito
como segunda lengua. Para la recolección de información se trabajó con siete colaboradores sordos
adultos, quienes, a partir de la observación de unos videos, produjeron narraciones en lengua de señas
peruana y en castellano escrito como segunda lengua. Las narraciones en lengua de señas fueron
analizadas y comparadas con las narraciones en castellano escrito como segunda lengua para develar
la relación entre el dominio de ambas lenguas. Asimismo, las narraciones en castellano escrito como
segunda lengua fueron analizadas y comparadas con el castellano estándar con el fin de recoger las
principales diferencias entre la interlengua y la lengua meta de los colaboradores. Con esta
información, se propuso material didáctico que permitiera aproximar la interlengua de las personas
sordas a su lengua meta.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20879
Date12 November 2021
CreatorsArnaiz Fernandez-Concha, Alexandra Sara
ContributorsPérez Silva, Jorge Iván
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds