Return to search

Análisis de la ley de reforma constitucional No. 19.742, de 25 de Agosto de 2001, que elimino la censura cinematográfica, de la ley de calificación cinematográfica No. 19.846 de 4 de Enero de 2003 y del reglamento contenido en el decreto No. 18, de 8 de Julio de 2003, del ministerio de educación

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el presente trabajo queremos exponer como se sucedieron los hechos que dieron
lugar tanto, a la posibilidad de censurar la exhibición pública de una producción
cinematográfica, como a la reforma constitucional que eliminó esta posibilidad de limitar la
libre decisión de acceder o no a determinada información. De la misma manera queremos
exponer cuales han sido las causas que dieron lugar a cada uno de estos hechos y la forma
como se fueron desenvolviendo los acontecimientos par dar paso a lo que hoy es la Ley de
Reforma Constitucional Nº 19.742 de 25 de agosto de 2001, la Ley de Calificación de la
Producción Cinematográfica Nº 19.846 de 4 de enero de 2003 y el Reglamento contenido
en el Decreto Nº 18, de 8 de julio 2003, del Ministerio de Educación.
Según explicamos, esta memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias
Sociales y Jurídicas, tiene por objeto analizar la Ley de Reforma Constitucional Nº 19.742
de 25 de agosto de 2001, la cual tuvo por finalidad, eliminar la censura cinematográfica de
nuestra Carta Fundamental, que data del año 1980, el análisis de la Ley de Calificación de
5
la Producción Cinematográfica y asimismo el análisis del Reglamento contenido en el
Decreto Nº 18, de 2003, del Ministerio de Educación.
En este análisis nos ocuparemos de explicar cual fue la causa mediata de esta
reforma constitucional, a saber, la suscripción de Chile al Pacto de San José de Costa Rica
o Convención Americana de Derechos Humanos, en el año 1969 y que entro en vigor el
año 1991, así como también explicar la causa inmediata de la mencionada Ley de Reforma
Constitucional, cual fue, la polémica tanto nacional como internacional, que se produjo por
la censura a la exhibición pública de la producción cinematográfica “La Ultima Tentación
de Cristo”, del director Martín Scorsese, basada en el libro del mismo nombre, del autor
griego Niko Kazantsakis.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114532
Date January 2003
CreatorsCarvallo Pérez, Federico
ContributorsVaras Alfonso, Paulino
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds