Return to search

Modelo de control de gestión para Forestal y Compañía Limitada

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El modelo de control de gestión que se propone para la unidad estratégica de negocios seleccionada cumple con el objetivo de ayudar a la implementación de su estrategia, por medio de una metodología que comienza estableciendo las definiciones estratégicas básicas que indican cual es el propósito y la dirección hacia el futuro de la unidad y que continúa con un análisis acabado de los principales factores exógenos y endógenos que la afectan y que deben ser considerados al momento de formular su estrategia futura. Como resultado de este análisis se logran detectar importantes oportunidades que brinda el medio y que dicen relación con el crecimiento de la demanda de los productos que ofrece la unidad, la escasa competencia en su mercado específico, la identificación, de un importante número de clientes, con la principal materia prima utilizada en sus productos, así como el impulso que pretende dar el estado al mercado en que se desenvuelve.
Si bien se detectan amenazas en el entorno como la agresividad de los competidores en ciertas zonas geográficas, la desaceleración económica del país que desincentiva la inversión y el consumo, el riesgo de escasez de la principal materia prima utilizada en los procesos de la unidad, que pueden socavar el desempeño de esta, también se identifican importantes factores que se encuentran al interior de ella y que le pueden permitir enfrentar las amenazas detectadas; en primer lugar la calidad del producto que se ofrece, las capacidades, el conocimiento y la experiencia del capital humano con que se cuenta y las características de las instalaciones que se disponen.
También se detectan factores internos que debilitan la posición de la unidad y que deben ser mejorados dada su importancia como activos intangibles; el conocimiento del capital humano encargado de la captación de clientes y la tecnología utilizada en los procesos productivos. De la misma manera se deben mejorar otros factores que dicen relación con la gestión de los recursos.
El resultado de estos análisis permite formular una estrategia que se materializa por medio de una propuesta de valor que logra sintetizar la interesante oferta que dispone la unidad para sus clientes. Simultáneamente se revisó el modelo actual de negocios pero no sólo de manera descriptiva sino también con el afán de identificar nuevas estrategias que permitieran crear, ofrecer y capturar valor.
Lo que sigue a continuación es la descripción de la estrategia de la unidad por medio de la creación de su Mapa Estratégico, herramienta que sirve de importante nexo entre la formulación de la estrategia y su ejecución, pudiendo ser gestionada a partir de él. Los objetivos y temas estratégicos expuestos en el mapa describen de manera simple lo que persigue la unidad.
Complementando la función del mapa se diseña el Cuadro de Mando Integral, que logra incorporar para cada uno de los objetivos estratégicos; indicadores, metas e iniciativas que permiten monitorear y más importante aún gestionar los objetivos. Desdoblando la estrategia se fabrican los Cuadros de Mando de dos gerencias de la unidad, para alinear los procesos y las personas que en ellas se desempeñan.
Finalmente esta metodología consigue elaborar un sistema de incentivos para los responsables de las mismas dos gerencias, con la intención de focalizar aún más su gestión.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144184
Date07 1900
CreatorsOlavarría Muñoz, Marcelo
ContributorsNeriz Jara, Liliana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds