Return to search

La escritura fotográfica como práctica documental del museo: Acerca del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Esta escritura es un intento por ampliar la noción misma de museo, y con ello relativizar las nociones de documento y monumento, cuestiones que considero fundamentales para interrogar la ocasión y el ocaso de mi tesis, a lo que sumo, además, el concepto de colección que me permite problematizar los procedimientos escripturales del museo a través de lo expuesto por mi lente fotográfico. El objeto abordado, el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, me ofrece la oportunidad de acoger, al menos, tres provocaciones: en primer lugar, la relación entre el museo y la institución universitaria; en segundo lugar, la escritura, o bien, la demanda de una tesis que, en tanto (y a pesar de) espacio de la crítica y constitución del saber no puede sino inscribirse como práctica museal/canónica. Por último, la cuestión de una política (pretendida y fundacionalmente pública) propia a esta institución que ocupamos: la res-publica.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110412
Date January 2006
CreatorsViera Toro, Sebastián
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0066 seconds