Return to search

De la oralidad hacia la escritura: confluencia y conflicto en la literatura peruana andina

Evidencia las confluencias y conflictos entre la voz y la letra en las representaciones discursivas de la literatura producida en los andes peruanos. Para ello se ha tomado un corpus multigenérico: testimonio, novela, relato, poesía y huayno. Al interior de ellos se observa el impacto de la cosmovisión andina, las formas en que se representan, los imaginarios y los usos y las costumbres que se desprenden de la vida cotidiana, los mismos que son elevados a un nivel estético a través de la simbolización literaria. Utiliza una metodología descriptiva del texto mediante el análisis de la cita textual. Plantea que en la producción de la literatura andina existe una tensión entre la oralidad y la escritura (voz y letra) en la forma de confluencia y conflicto. Esta tensión se ve vinculada con la compleja forma de representación de la cosmovisión andina; así se muestra una visión andina de lo andino y una visión andina de lo moderno, todo ello desarrollado dentro de los procesos de traducción intercultural. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6485
Date January 2017
CreatorsLarrú Salazar, Manuel Eleodoro
ContributorsMamani Macedo, Mauro
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.002 seconds