Return to search

La Ciudad de Gonzalo Millán: Huellas, Imágenes, Testimonios y Metáforas: Construcción de una respuesta frente a la tensión literatura/sociedad

El siguiente informe surge del trabajo realizado durante el transcurso del seminario “Temas de la literatura Hispanoamericana contemporánea”. El problema de la historia o de cómo abordar desde la literatura los problemas sociales, ha sido una constante temática en la literatura latinoamericana del último siglo. Variadas e incluso contrapuestas han sido las posturas frente al tema, pero una cosa al menos queda clara pese a la discusión; el problema de la relación literatura / sociedad, es, por lo menos, una preocupación para los escritores latinoamericanos, independiente de cómo se resuelva. [...] He escogido para tratar este tema, un texto perteneciente a nuestra realidad directa. Se trata de La Ciudad de Gonzalo Millán. Extenso poema compuesto por 68 fragmentos , escrito en 1979, en el exilio, donde se lleva a cabo la reconstrucción de una ciudad que subsiste bajo una dictadura militar, que persigue a sus detractores, viola los derechos humanos y las libertades individuales de los habitantes. Este poema posee múltiples elementos que motivan una lectura que une referencialmente esa ciudad literaria con Santiago de Chile durante el periodo del régimen autoritario de Augusto Pinochet. Y bien, es precisamente ese juego entre realidad y poesía el que aquí me interesa rastrear y caracterizar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110470
Date January 2007
CreatorsManzo Mena, Daniela Paz
ContributorsCisternas Ampuero, Cristián, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds