Return to search

La competencia intercultural en la enseñanza del español como lengua extranjera. Una investigación cualitativa en un programa de inmersión

Esta tesis tiene, en principio, una doble vertiente: por un lado analizar y explorar el concepto de comunicación intercultural como un elemento imprescindible para el aprendizaje de las lenguas y, en segundo lugar, situar dicha competencia en el marco de la enseñanza de las lenguas en el contexto de inmersión. A través de una metodología propia de la investigación cualitativa, se llevó a cabo un análisis, descriptivo e interpretativo, del fenómeno de la interculturalidad en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, específicamente en el contexto de inmersión sociocultural, ayudándonos también de un estudio práctico, con enfoque etnográfico, realizado con estudiantes universitarios norteamericanos que aprenden español como lengua extranjera en contexto de inmersión, en este caso en México y en España.Entre las conclusiones, destaca la necesidad de reformular los programas de inmersión lingüística y cultural para el aprendizaje de lenguas extranjeras, tan difundidos hoy en día en todo el mundo. / This thesis has a double dimension: on the one hand, it analyses and explores the concept of intercultural communication as an essential element for language learning; on the other hand, this concept is established in the learning language frame, but applied in a full immersion context. A descriptive and interpretative analysis has been made through a qualitative methodology focusing the intercultural phenomena in the teaching-learning process of foreign languages, specifically in the context of socio-cultural full immersion. We also needed a practical study, that is to say, putting into focus an ethnographic vision accomplished by university American students who learned Spanish as a foreign language in the context of full immersion. In this particular case, it was made in the countries of Mexico and Spain. Among the conclusions, I want to emphasize the necessity of reformulating the linguistic and cultural programs in order to serve one's foreign languages apprenticeship widely known nowadays.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10764
Date15 July 2010
CreatorsGonzález di Pierro, Carlos
ContributorsGuerrero Ruiz, Pedro, 1945-, Caro Valverde, María Teresa, Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds