Return to search

Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo

En el diseño actual de las ciudades se busca promover todos los tipos de desplazamientos de
las personas dentro de los lineamientos de la movilidad sostenible. Para lograrlo, se debe
promover la caminata como medio de transporte para distancias cortas y, para viajes de larga
distancia, como complemento a otro medio de transporte, como el transporte público. Para este
caso, hace falta diseñar la ubicación estratégica y alcance de los paraderos de transporte
público, y evaluar la accesibilidad de las rutas peatonales alrededor de ellos. Para incluir
destinos de alta demanda peatonal en el alcance de los peatones, y cuantificar el impacto
positivo o negativo de cambios en la infraestructura peatonal, hace falta estudiar y definir
cuánto están dispuestos a caminar los peatones para alcanzar su destino. Esto se puede lograr
con el “área de influencia peatonal”, que delimita el entorno hasta donde los peatones están
dispuestos a caminar alrededor de un punto de origen.
Actualmente existen diversos métodos, algunos más complejos que otros, para hallar el área de
influencia peatonal de un paradero de transporte público. La forma más sencilla y difundida lo
define como un radio de influencia que no considera las características del entorno de las rutas
peatonales alrededor de la estación o punto de origen. Es decir, no toma en cuenta las
características de las rutas alrededor de la estación ni las características de los peatones. Se
plantea un método para definir el Área de Influencia Peatonal (AIP) basado en el cálculo de
gasto energético peatonal, a partir de una ecuación que permite incluir variables que describen
la trama alrededor de la estación y características del peatón. Este método se desarrolla,
describe, y codifica para que pueda ser aplicado a cualquier estación de transporte público. Para
probar su utilidad se aplica al caso de la estación “Las Palmeras” del “Corredor Rojo”.
De su aplicación se obtuvo que el área de influencia peatonal para una trama como la que
colinda al del paradero en estudio, sin mayores impedancias en las rutas peatonales, asciende a
2 Km2 aproximadamente. Finalmente, se analizan los efectos de diversos factores en el área de
influencia peatonal como: distintos valores de gasto energético, distintas ubicaciones del
paradero o restricciones al tránsito de los peatones en cruces.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18960
Date14 April 2022
CreatorsMunive Benites, Netsy Emperatriz
ContributorsCampos De La Cruz, Fernando José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0114 seconds