Return to search

Diagnóstico y mejora para el servicio de la seguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres

El presente trabajo desarrolla el diseño y la implementación de un modelo de
simulación de eventos discretos, a partir del análisis del sistema de seguridad
ciudadana que actualmente gobierna al distrito de San Martín de Porres.
El objetivo principal de esta implementación, es mejorar el servicio de seguridad
ciudadana que brinda el distrito a los pobladores que lo habitan. En ese sentido, se
procura aumentar la atención de los delitos que puedan acontecer en esta zona, y
brindar al ciudadano un servicio eficaz, con la capacidad de salvaguardar sus
bienes y su misma persona. Esta meta se basa en optimizar la distribución de los
recursos humanos y de transporte que se utilizan para concretar el servicio de
seguridad ciudadana, de modo que sea factible económicamente para el gobierno y
logre satisfacer a los residentes del distrito.
El cumplimiento de este objetivo a través de la ampliación de la cantidad de
recursos utilizados, se mostrará en el indicador de mejora explicado en el capítulo
4. Este mostrará que, gracias a la propuesta planteada, se logra una reducción del
52% de la cantidad de delitos no atendidos en el distrito, logrando una verdadera
satisfacción de los ciudadanos. Por otro lado, al aumentar la cantidad de recursos,
también se incrementarán los costos operativos, sin embargo, se comprueba que
esta propuesta de mejora es completamente viable debido a que, realizando el
respectivo análisis económico, se obtiene que el Valor Actual Neto (VAN) del
proyecto será de S/ 348,461.72 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de15%, un valor
mayor a la Tasa de Descuento que, para proyectos como este, es de 9%. Estos
indicadores muestran el gran nivel de factibilidad de la propuesta de mejora que
debería ser implementada en el distrito de San Martín de Porres.
Para lograr estos resultados, se utilizará un conjunto de herramientas de
diagnóstico, para conocer la causa principal del problema que aqueja al sistema en
mención; para ello se necesitará realizar mapeos de procesos y matrices de
análisis. Por otro lado, se desarrollará el modelo de simulación utilizando el
software Arena y las herramientas que este programa ofrece, de modo que se
genere una óptima distribución de los recursos de seguridad ciudadana.
A través del presente trabajo se desea demostrar que el uso de un modelo de
simulación de eventos discretos puede generar grandes resultados para un sistema
de seguridad ciudadana que actualmente muestra deficiencias, pero que con una
adecuada solución puede mejorar significativamente. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9055
Date17 July 2017
CreatorsSotelo Seguil, Marjorie Guadalupe
ContributorsCarbajal López, Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds