Return to search

El Mundo de la vida (Lebenswelt) de Rodolfo Kusch y el Estar-en-el-Mundo (In-Der-Welt-Sein) de Martín Heidegger: Apresto de Filosofía Americana

En el comienzo de ésta investigación, se abordan las nociones Estar-en-el-Mundo (In-Der-Welt-Sein) de Martín Heidegger y el Mundo de la Vida (Lebenswelt) de Rodolfo Kusch. En ambos autores se busca el contexto de discusión desde el cual cada uno constituye y ubica la noción respectiva dentro de su obra. En el caso de Heidegger, explicitamos su discusión con Husserl, en cuanto éste supone el sentido del Ser en general, sin hacer caso del principio ‘a las cosas mismas’ que exhortaría a su indagación. Sin embargo, mostramos que a pesar de la dura crítica a Husserl, Heidegger mantiene como punto de partida para indagar sobre el Ser el ‘suelo ejemplar’ de Husserl, es decir, en su noción Estar-en-el-Mundo (In-Der-Welt-Sein), sólo que el ser-ahí que determina al hombre en ese punto de partida, será la piedra de toque respecto del estar-en del Dasein. En Kusch mostramos que el Mundo de la Vida (Lebenswelt), aparece como el lugar donde debe posarse el pensamiento de la intelectualidad latinoamericana. Ésta se caracterizaría, entre otras cosas, por la excesiva referencia al ‘libro’ y al alejamiento de la problemática que el hecho de habitar en América conlleva. Se sostendría en una abstracción que no le permite ‘situarse’ en su contexto histórico y cultural, por tanto, se constituye en mera imitación del pensamiento europeo y reproducción de un pensamiento inauténtico. El Mundo de la Vida (Lebenswelt) se muestra como la única posibilidad de un pensamiento americano original, en cuanto fuente nutricia del pensar que necesariamente debe situarse para ser tal. Finalmente, exponemos las características de la existencia del Hombre americano, frente a la caracterización de la existencia del Dasein: la comparecencia del ente, tanto en Kusch como en Heidegger, servirá como ‘muestra’ de la caracterización de la existencia, ya sea en el Mundo de la Vida (Lebenswelt) o en el Estar-en-el-Mundo (In-Der-Welt-Sein). Desde Kusch mostramos que la existencia americana se caracterizaría por el Estar, mucho antes que el Ser, por tanto, una diferencia ontológica significativa que nos exhortaría a un pensar por nosotros mismos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109028
Date January 2007
CreatorsValdés Norambuena, Cristián
ContributorsAcevedo Guerra, Jorge, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds