Return to search

Evaluación de Métodos de Planificación de Largo Plazo en Mina Chuquicamata

Chuquicamata, es una mina de cobre a cielo abierto, perteneciente a la División CODELCO Norte; se encuentra ubicada en el norte del país y actualmente está en operación.

Los lineamientos sobre cómo explotar el recurso mineral que compone a esta mina vienen dados por la planificación de largo plazo. La cual dentro de sus objetivos principales, apunta a maximizar el valor del negocio.

El precio del cobre, es uno de los parámetros más influyente al momento de calcular el valor del negocio. Por lo tanto, sus variaciones afectarán fuertemente las decisiones que se tomen al planificar la forma en que se realizará la explotación del recurso mineral en el cual se sustenta el negocio. Además, se sabe que a pesar de que existen numerosas metodologías para determinar el valor del precio del cobre en el largo plazo, dichas estimaciones presentan un alto nivel de incertidumbre.

Dado lo anterior, se tiene que la planificación minera se ve estrechamente ligada al precio del cobre, en cuanto a las decisiones que se tomen sobre qué, de dónde y en qué momento extraer un determinado material, dependiendo del valor que alcance el precio en el largo plazo.

Por otro lado, el costo de oportunidad reflejado en la tasa de actualización, es también un factor importante al momento de decidir cuándo extraer un mineral. Ya que su aporte al valor del negocio, dependerá del momento en que dicho mineral se extraiga.

Luego, dados determinados precios del cobre para un periodo de tiempo definido, la interrogante que surge, es qué criterio adoptar al momento de planificar en función de maximizar el valor del negocio. Ante esto, aparecen dos opciones; una es buscar las mejores leyes de cobre durante el periodo de tiempo donde el precio del mineral es mayor. La otra, es postergar los desarrollos de la mina, en la medida que ello sea posible, sobre todo en aquellos periodos donde el precio del cobre es menor. Considerando que ambas opciones tienen como restricción la necesidad de cumplir con los requerimientos de la planta concentradora.

La metodología que se planteó para abordar ésta interrogante, fue realizar tres planes diferentes: uno ajustado al plan de largo plazo realizado por CODELCO Norte el año 2004, a modo de establecer el plan base de comparación. Y dos más, uno para cada criterio antes mencionados. Evaluar dichos planes, y en base a los resultados de VAN obtenido para cada uno de ellos, determinar cuál fue el mejor criterio.

Del análisis, se obtuvo que planificar extrayendo las mejores leyes de cobre, durante los periodos de tiempo donde el precio de éste alcanza sus mayores valores fue la opción con mejores resultados.

Luego, con el criterio seleccionado, se realizó la planificación del periodo comprendido desde el 2010 al fin de la mina, planteándose cuatro escenarios de precios diferentes. Y se evaluó cada plan con todos los escenarios de precios definidos. Con ello, se exploró la robustez de cada uno de los planes y se concluyó que existe la necesidad de considerar no solo un escenario de precios al momento de planificar, sino mas bien, se recomienda realizar diferentes planes bajo diferentes escenarios de precio a modo de poder presentar una baraja de opciones donde pueda establecerse cual es más robusta y por qué.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103929
Date January 2010
CreatorsBustamante Espejo, Lilia Dafne
ContributorsEncina Montenegro, Víctor, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Moscoso Wallace, Christian, Campos Poblete, Patricio
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsBustamante Espejo, Lilia Dafne

Page generated in 0.0015 seconds