Return to search

Análisis con y sin Forzamiento del Crecimiento del Sector Oeste de Mina Esmeralda

Mina Esmeralda corresponde a uno de los 11 sectores productivos de la División El Teniente
de Codelco, y desde su puesta en marcha, no ha podido cumplir con los planes de
producción por diferentes motivos, desde problemas con la granulometría hasta colapsos en
zonas de producción. Las labores de extracción en el sector oeste se emplazarán en pocos
meses en un pórfido diorítico con baja frecuencia de fracturas las que además se encuentran
selladas con un relleno muy resistente, lo que conduce a problemas de hundibilidad. Para
enfrentar esta situación se propuso estudiar otras alternativas de explotación.
El propósito de este estudio corresponde a evaluar técnica y económicamente la posibilidad
de aplicar forzamiento en el sector señalado, comparándolo con el caso base de continuar la
actual modalidad de hundimiento avanzado. Esta variante consiste en fracturar con
explosivos la parte inferior de la columna de modo de obtener una granulometría más
favorable que permita aumentar el ritmo de extracción y alcanzar la productividad
planificada.
Para llevar a cabo esta comparación se elaboraron programas de producción de ambas
alternativas, con la ayuda de la herramienta de simulación X-PROD y aplicando la
metodología desarrollada por la Superintendencia de Planificación de mediano y largo plazo
de la División El Teniente. Esto permitió estimar los tonelajes y leyes en cada período.
Los resultados obtenidos indican que la aplicación del forzamiento aumenta el costo de
producción en 0,68 [US$/t] y requiere una inversión de 67 MUS$, mientras que el
hundimiento avanzado solo requiere de 41 MUS$. Por otra parte, la evaluación económica
determina un VAN de 204 MUS$ y de 190 MUS$ para el forzamiento y el hundimiento
avanzado respectivamente, y análogamente una TIR de 89% y 113%.
Finalmente, considerando la pequeña diferencia entre el VAN de las opciones analizadas y el
margen de error asociado al nivel de ingeniería conceptual de este estudio, se recomienda
no aplicar forzamiento en el sector oeste de la mina Esmeralda, tanto por la diferencia de
inversión como por el riesgo asociado a condiciones de incertidumbre en cuanto a
estabilidad, sismicidad y por sobre todo el monitoreo y control de las actividades requeridas
para su aplicación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103576
Date January 2009
CreatorsValdés Ponce, Rodrigo Ignacio
ContributorsChacón Fernández, Jaime, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Walther Salamanca, Francisco, Castro Ruiz, Raúl
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0064 seconds