Return to search

Comprensión representacional del conflicto ambiental en torno a la instalación del proyecto minero pascua lama. Una mirada a partir de las representaciones de los agentes implicados

La presente investigación pretende entregar un aporte a la comprensión del debate público sobre el manejo del recurso hídrico -en el contexto de aplicación del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina-, recurso que hoy ocupa un lugar central en el debate ambiental a nivel mundial. El objetivo de investigación fue la comprensión del espacio del conflicto Pascua Lama a través de las representaciones con que los agentes lo constituyeron, en relación con las nuevas condiciones inauguradas por dicho tratado. Metodológicamente, construí una muestra en red y realicé entrevistas en profundidad, semi-dirigidas, que analice en base a un marco teórico relativo a las dinámicas de producción representacional, en el que puse énfasis en los aspectos procesuales, relacionales y contextuales del conflicto. Dentro de los resultados obtenidos expongo las dos principales representaciones elaboradas durante el conflicto. La primera es una sobre la vulnerabilidad del agua y su relación con la minería, a nivel transnacional y la necesidad de su defensa en el nivel regional. Lo que es interpretado diferencialmente por opositores y partidarios al proyecto, dependiendo de su visión del conflicto como campo. La segunda, es la representación sobre un denso sociograma de relaciones familiares, políticas y económicas existente entre los agentes partidarios a la instalación de la mina. Además, expongo el completo rediseño -hecho por la empresa Barrick Gold-de la faena minera, y la conversión de Pascua Lama en un proyecto de intervención socioeconómica del Valle del Huasco. Así como las estrategias de difusión y alianzas desplegadas por los agentes en el conflicto, que contemplaron la formación de redes entre organizaciones con experiencias similares (en la oposición), y la puesta de capitales –por parte de la empresa-a disposición de las estructuras institucionales de representación legal, bajo la figura de la coadministración

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/106150
Date January 2009
CreatorsFreire Sánchez, María Raquel
ContributorsGómez Seguel, Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds