Spelling suggestions: "subject:"aspectos económico"" "subject:"spectos económico""
1 |
Evaluando las dinámicas de precios en el sector inmobiliario.Vílchez Neira, Diego Franco 14 April 2016 (has links)
El sector inmobiliario residencial ha mostrado un comportamiento muy dinámico durante la última década, lo cual aunado a un escenario de importante crecimiento económico, ha implicado un
aumento importante en los precios reales de departamentos en la ciudad de Lima. La serie de precios exhibe un punto de inflexión en 2007, y desde entonces los precios nominales se han incrementado más de 240% mientras que los precios reales acumularon un aumento de alrededor de 130%.1 La importante subida de precios ha originado cuestionamientos acerca de las posibles causas y futura persistencia de esta tendencia. Como se ha observado en otras economías, tanto en países desarrollados como en desarrollo, desvíos importantes de los precios respecto a sus fundamentos de oferta y demanda pueden conducir a importantes correcciones, con
consecuencias negativas para la economía y la estabilidad financiera. El objetivo principal de esta investigación consiste en identificar y analizar las principales variables que habrían explicado el rápido crecimiento de los precios inmobiliarios en Lima. / Tesis
|
2 |
Internalización de empresas multilatinas : ¿de qué depende su éxito?Azola Álvarez, Carlos, Díaz Sandoval, Francisca, Olguín Veloso, Daniela January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las empresas de origen latinoamericano forman parte de un privilegiado grupo de empresas que se diferencian de aquellas multinacionales tradicionales originadas en Estados Unidos o Europa. Esta nueva generación de multinacionales se caracteriza por convivir con los constantes altibajos que suponen los contextos emergentes, y por ende aprendieron a adaptarse a todo tipo de situación. Esto las hizo más fuertes que aquellas multinacionales acostumbradas a países con economías y mercados más estables.
Según la revista América Economía (2014), para que una empresa sea denominada como “Multilatina” debe cumplir con los siguientes criterios:
1. Ser de origen latinoamericano,
2. Tener una facturación igual o superior a los $250 millones por año; y
3. Contar con operaciones en al menos un país de la región.
Este trabajo contiene un estudio de 15 empresas multilatinas de 5 países de la región: México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia. Tanto las empresas como los países dentro de este trabajo fueron escogidos en base al éxito del proceso de internacionalización y la importancia de la IED dentro de la región.
Los objetivos de este estudio se enfocan en identificar los factores de éxito del proceso de internacionalización de estas empresas dentro de dos marcos teóricos: las habilidades inherentes que la literatura le otorga a las empresas multilatinas, y las buenas prácticas dignas de imitar extraídas de normas, las cuales consisten en especificaciones o puntos de referencia fijos, establecidos por ciertos organismos. Se intenta vislumbras si la internacionalización exitosa de estas 15 empresas multilatinas es gracias a factores ligados principalmente a multinacionales, o a estas habilidades exclusivas de las empresas de origen latino.
Para lo anterior se hizo necesario el estudio del marco teórico detrás de estas organizaciones; desde las definiciones empíricas, pasando por las principales teorías de internacionalización, hasta los motivos que las diferentes empresas –multinacionales y multilatinas, tienen para iniciar este proceso. Luego se debió ahondar en el estudio de las principales normas y factores de éxito exclusivas para la internacionalización.Finalmente, en base a distintas entidades calificadoras, financieras, las mismas empresas y el estudio de casos académicos, se realizó el análisis de cada empresa, y se comparó su proceso con las normas de éxito internacional.
Fue así como se armó un patrón común; primero se esboza brevemente la historia de la empresa, seguida por un cuadro mostrando los principales hitos de su proceso de internacionalización, para finalmente ligar los factores de éxito estudiados a este proceso. Estos son ligados solo si efectivamente la información histórica y financiera de la empresa demuestra efectivamente que aplicó este factor al proceso de internacionalización. Luego de esto, se escribe un breve resumen de la empresa en la actualidad para contextualizar su éxito internacional.
Tras un extenso análisis, las principales conclusiones para las multilatinas fueron de lo general a lo particular, las siguientes:
1. En base a la investigación realizada se puede concluir que los factores de éxito normados por la literatura, explican en gran medida a las empresas estudiadas. Se encuentran principalmente los del área estratégica (13), seguidos por los de administración (10), I+D y Recursos Humanos (9), Marketing (8), y por último, Finanzas (6) (Anexo 5).
2. Lo anterior demuestra que aquellos factores normados, asociados principalmente a las multinacionales, son también aplicables al caso de las empresas multilatinas. La predilección de estas por expandirse utilizando la estrategia multinacional se explica por una toma de decisiones descentralizada de la casa matriz, maximizando la respuesta al mercado local.
3. A diferencia de la imagen país de estas empresas, la mayoría posee un área de Investigación y Desarrollo, preocupada de alcanzar mayores innovaciones en el área de negocios. Este es un tema trascendental para lograr una ventaja competitiva como empresa, si se considera que aquellas empresas que desarrollan esta área muestran tasas de retorno entre un 10% y 15% superiores. Este retorno puede ser hasta tres veces más grande que la inversión de capital, y también le permite aumentar las ventas, productividad y valor de marcado (EARTO, 2003).La predilección por expandirse a través de fusiones y adquisiciones. 4. La predilección por expandirse al mercado local, luego a Latinoamérica y finalmente al mundo. De las empresas estudiadas, el 93,3% realizó esta ruta de
expansión, explicada en gran medida por el modelo de Uppsala para la adquisición de conocimiento. 5. Aquellas fuera de la estadística decidieron iniciar operaciones extranjeras en Centroamérica; un foco de negocios que de igual manera cumple con la expansión de adquisición de conocimiento de acuerdo al modelo de Uppsala, de acuerdo a las características similares de este mercado con el de los países de origen.
6. La mayoría de las empresas multinacionales estudiadas procuran armar una business network cuando inician su proceso de internacionalización, explicado principalmente por esta búsqueda de continuo conocimiento.
7. Son empresas primordialmente flexibles y con alto grado de adaptabilidad. 8. La mayoría de estas empresas utilizaron el mercado accionario para la obtención de capital a bajo costo.
|
3 |
Plan de negocios. MTA6. Plan económico financiero. Parte 129 April 2013 (has links)
Plan de negocios. 6. Plan económico financiero. Parte 1
|
4 |
Plan de negocios. MTA6. Plan económico financiero. Parte 229 April 2013 (has links)
Plan de negocios. 6. Plan económico financiero. Parte 2
|
5 |
Industria del turismo : caso Vietnam aplicaciones y propuestas para ChilePalma Ruiz-Tagle, Catalina, Valenzuela Mardones, María Ignacia January 2009 (has links)
Seminario de grado para optar al grado de Ingeniería Comercial,
Mención Administración / Durante las últimas décadas, el impulso que ha tenido la actividad Turística a nivel mundial, ha permitido un mayor crecimiento y desarrollo de los países que han sabido potenciar esta Industria. En Chile, el desarrollo del Turismo no ha sido una de las prioridades del Estado y por lo tanto no se le ha dado la importancia que debería tener tomando en cuenta que es una fuente de ingresos considerable, que si se sabe aprovechar, podría generar un impacto social positivo en términos de generación de empleo, calidad de la infraestructura y capital humano, entre otras cosas.
En la Región del Sudeste Asiático, Vietnam se ha posicionado como uno de los países con mayores tasas de crecimiento, las cuales se deben en gran parte al desarrollo de su Industria Turística. El turismo en Vietnam comenzó a impulsarse con mayor fuerza a partir de los noventa, siendo uno de los pilares económicos claves de su Gobierno, donde el fortalecimiento de su Imagen País al resto del mundo era una de las estrategias más potentes.
Considerando todo el potencial que tiene Chile en materias de Turismo, gracias a su gran variedad de paisajes y calidad de infraestructura, es que se hace necesario realizar cambios profundos que permitan un desarrollo sustentable y competitivo de esta Industria. Analizando el caso de Vietnam y el de otros países exitosos en esta materia, se puede inferir la importancia y urgencia de establecer una institución Turística que funcione de manera independiente y que por lo tanto no pertenezca al Ministerio de Economía. Esta mayor autonomía y aumento de recursos agilizaría la gestión de programas y políticas que favorezcan al impulso del Turismo. Por otro lado, el mejoramiento de la Imagen País, es muy relevante para darse a conocer de manera efectiva, de ahí viene la importancia de elaborar y entregar un mensaje atractivo a los demás países que muestre el retrato más fiel de Chile y su gente. Todos estos factores junto con una mejor calidad de los profesionales de servicios turísticos permitirán comenzar una nueva etapa que no sólo contribuya al turismo, sino también a todos los sectores económicos de Chile.
|
6 |
Globalización, homogeneización del consumo y cambios en el espacio interno de las ciudades : la experiencia venezolanaAmaya H., Carlos Andrés 10 April 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una reflexión, dentro del marco del proceso de globalización de la economía, sobre algunos cambios que ocurren en el espacio interno de las ciudades como producto de los evidentes signos de homogeneización del consumo de bienes y servicios, haciendo hincapié en el crecimiento del rol de los espacios privados, ligados a las grandes empresas nacionales y transnacionales. En la primera parte se abordan los elementos substanciales del proceso de globalización en cuanto generadores de transformaciones espaciales. En la segunda parte se estudian las implicaciones de la globalización de los patrones de consumo de bienes y servicios, las relaciones que se establecen entre los patrones del consumo homogeneizados y el espacio interno de la ciudad. El estudio se realiza tomando como marco de referencia empírico las ciudades venezolanas, especialmente las de mayor tamaño. Resultados preliminares confirman una estrecha relación entre la tendencia cada vez más fuerte al consumo homogeneizado y la consolidación de espacios comerciales y de servicios pertenecientes a grandes empresas, nacionales y transnacionales, que en sus redes de funcionamiento, tienden a modificar los patrones tradicionales de organización del espacio interno de las ciudades, al ser notorio una pérdida de importancia de los espacios públicos y de aquellos ocupados por pequeñas empresas.
|
7 |
Antropometría chilena: Menarquia como indicador de bienestarPonce Cáceres, Andrea, Risco Arias, Cristina January 2003 (has links)
Por medio del uso de estadística y la recopilación de una serie de trabajos que se han realizado con anterioridad en nuestro país y que han examinado, de manera directa o indirectamente, el tema de la menarquia en la mujer chilena, el presente trabajo examina la existencia de una posible tendencia secular en la edad de menarquia en nuestro país, resultando una caída en ella. También se realiza una comparación con estudios de otros países, encontrando que nuestro país se encuentra en la cota inferior y su caída es menor que la que presentan países con niveles económicos menores.
|
8 |
Análisis económico de la Industria DiscográficaCelhay Balmaceda, Pablo A. January 2006 (has links)
Este documento estudia la industria del disco desde la perspectiva de la organización industrial.
En un inicio se establecen los criterios, desde la economía política, por los cuales un análisis
convencional de teoría de precios no es el adecuado para el estudio de esta industria.
Se presentan los agentes involucrados en el proceso las distintas etapas económicas de la
música grabada para luego revelar la sinergia que se crea entre estos junto con los posibles
resultados que se esperan de su interacción. Así también, dados los distintos incentivos entre los
agentes, productores y compositores, se crea un debate sobre los derechos de propiedad intelectual
de la música.
Este estudio se concentra en un debate de la industria discográfica bajo el nuevo escenario de
las tecnologías de información y la revolución digital. Junto con este, la discusión alrededor de la
piratería, su rechazo y la importancia sobre las políticas públicas varía entre sectores, y es necesario
para defender distintos puntos de vistas sobre un trade off entre posibles resultados: diversidad
cultural, competencia y rentabilidad en la industria discográfica.
Se entrega evidencia internacional y los resultados de una investigación sobre los sellos
independientes en Chile. También se analiza un caso de Brasil de movimientos de productores
independientes en las afueras de los ejes económicos dominantes, Río de Janeiro y Sao Paulo.
|
9 |
Análisis de la estructura socio-territorial de la ciudad de Valdivia: efectos de la globalización en una ciudad intermedia del sistema urbano chilenoContreras Alonso, Miguel 04 1900 (has links)
Magíster en Geografía, mención Organización Urbano-Regional / En la presente investigación se analizan los cambios de la estructura socio-espacial de la ciudad
de Valdivia en el período 1992-2008. El objetivo es identificar la presencia de procesos urbanos
asociados a la globalización: segregación socioespacial, fragmentación urbana, nuevas
centralidades e hitos urbanos; distinguibles en una ciudad que no se encuentra dentro de las más
integradas o exitosas en el modelo chileno agroexportador vigente desde hace poco más de 30
años.
La metodología, utilizada involucró el análisis de información secundaria asociada a indicadores
económicos tales como empleo y pobreza; a la vez que implicó realizar un análisis factorial y de
agrupamiento (cluster), utilizando los datos censales de los años 1992 y 2002 a nivel de manzana
y de zona censal. Por otra parte, se levantó información primaria, realizando un levantamiento
general de uso de suelo urbano junto con un catastro que tipificó los barrios cerrados
(condominios) y los grandes centros de comercio y equipamiento existentes en la ciudad al año
2008.
Los resultados señalan que Valdivia muestra indicadores de desarrollo por debajo de los
promedios del país y de otras ciudades intermedias del sur de Chile, lo que indica que la ciudad ha
tenido problemas en recoger el crecimiento económico asociado al modelo agroexportador. Por
otra parte, la estructura socio-espacial urbana se ha modificado entre los años 1992 y 2002, desde
un patrón clásico polarizado a uno más complejo en que los grupos de la elite emigran hacia la
periferia urbana, evidenciando, además, patrones de crecimiento urbano difuso. En este contexto,
el análisis del uso de suelo mostró la presencia de urbanizaciones cerradas en la periferia oeste de
la ciudad, destinados a grupos de muy alto nivel, con mecanismos de seguridad y equipamiento
interno. Las urbanizaciones cerradas más grandes están separadas físicamente de la ciudad y se
internan en el espacio rural. Destaca, en este contexto la alta concentración de los grupos
vulnerables más pobres en zonas homogéneas ubicadas preferentemente hacia el oriente de la
ciudad. Finalmente, los datos no muestran la aparición de nuevas centralidades urbanas, sino que
un reforzamiento del núcleo comercial central; se destaca la presencia de un relevante elemento
comercial de modernidad (Mall) pero ubicado cerca del área fundacional, lo que refuerza su
influencia.
En conclusión, se comprueba la hipótesis de investigación que señala que Valdivia, pese a no ser
una ciudad altamente dinamizada por la globalización exportadora, presenta comportamientos
similares a los identificados en otras ciudades más dinámicas económicamente y de tamaño
similar. Destaca la creciente presencia de urbanizaciones cerradas y el patrón de crecimiento
urbano difuso.
|
10 |
Plan de negocios para una empresa proveedora de soluciones de sonidoMonypenny García, Philip Andrew January 2007 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0685 seconds