Return to search

Monstruosidad, otredad y proceso de humanización en las reelaboraciones del minotauro de Borges y Cortázar : Un estudio comparativo de las obras “La casa de Asterión” y Los reyes

El objetivo general de nuestro trabajo pasa por ocuparse de la figura del minotauro en las reelaboraciones propuestas por Borges, con su cuento “La casa de Asterión”, y por Cortázar, con su pieza teatral Los reyes, en relación a los conceptos de monstruosidad y otredad y a la ética del humanismo del otro hombre presentada por Levinas. Se trata de un estudio comparativo en donde se analizará tanto el mito clásico del minotauro como también estas dos versiones surgidas al sur del continente americano. Las preguntas de investigación apuntan, por un lado, al interés por los géneros literarios escogidos por los autores argentinos en cuanto condición de posibilidad para la creación de sus minotauros humanizados. Por el otro, a la posición marginal a la que, en principio, la otredad monstruosa queda relegada. Por último, a la inversión producida con sus refinadísimas construcciones estéticas, en las cuales el minotauro es reconocido y en donde creemos ver un llamado de atención a la sociedad para hacerse responsable de los monstruos que crea. / The principal objective of this research is to investigate the minotaur´s portrait in the reinterpretations proposed by Borges, in his short story entitled “The House of Asterion”, and by Cortázar, in his play The Kings. The comparison is made in relation to the concepts of monstrosity and otherness and the ethics of humanism of the Other presented by Levinas. This is a comparative study that aims to analyze the classical myth of the minotaur and the two versions that emerged simultaneously in South America. The research questions refer, first, to the interest in the literary genres chosen by the Argentinian authors that prepare the ground for the creation of humanized minotaurs. Second, to the marginal position to which the monster is relegated. Finally, to the inversion produced in their aesthetic constructions, where the minotaur is recognized and would later becomea wake-up call to society to take responsibility for the monsters it creates.

Identiferoai:union.ndltd.org:UPSALLA1/oai:DiVA.org:su-169964
Date January 2019
CreatorsZumpano Coacci, Julián
PublisherStockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen
Source SetsDiVA Archive at Upsalla University
LanguageSpanish
Detected LanguageEnglish
TypeStudent thesis, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis, text
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0027 seconds