Return to search

El régimen señorial castellano

Asumimos como problema a desarrollar en la presente investigación la identificación, observación y análisis de los elementos que participan en el proceso de acumulación patrimonial y político, llevado adelante por el linaje de los Velasco, que permitirá la conformación del poder de dominio político señorial del que gozaron los distintos representantes de esta casa nobiliar castellana en los territorios ubicados en la antigua merindad de Castilla Vieja, en el período comprendido entre los siglos XIV al XVI. Nuestra intención es tomar la actuación de los miembros de esta familia nobiliar -la construcción, despliegue y expansión de su poder de dominio señorial en los territorios norteños de Castilla- como un ejemplo histórico-concreto del desarrollo del régimen señorial en estas tierras. Un estudio de caso que pretende reconstruir -a escala analítica- los aspectos generales que caracterizaron este proceso de acumulación, y que determinaron el extraordinario ascenso y encumbramiento de este linaje, desde una modesta situación de pequeña nobleza regional o comarcal, a mediados del siglo XIV, y que concluyó con la consideración de la misma como una de las Grandes Casas Nobiliarias de España, a principios del siglo XVI. Un meteórico proceso de ascenso nobiliar -de apenas dos siglos- y en el cual se ven involucradas ocho generaciones de la familia, conformando un verdadero proyecto intergeneracional.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2827
Date January 2004
CreatorsPereyra, Osvaldo Víctor
ContributorsCarzolio de Rossi, María Inés, Astarita, Carlos Alberto Tomás, Viguera, Luis
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de grado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.3709 seconds