Return to search

Perversas e incorregibles: la maternidad subversiva en Lumpérica y Los Vigilantes de Diamela Eltit

En la presente investigación, analizo comparativamente la representación de la maternidad
subversiva encarnada en las protagonistas de las novelas Lumpérica (1983) y Los vigilantes
(1994) de Diamela Eltit. Sostengo que, a través de las madres L. Iluminada y Margarita, Eltit
da cuenta de la permanente pugna entre los poderes totalitarios del régimen militar de
Augusto Pinochet y el sujeto femenino americano, víctima de la opresión patriarcal y
colonial. En ambos casos, las madres rebeldes tratan de desmontar los dispositivos
ideológicos de la dictadura e interrumpir la perpetuación de la ley paterna al trastocar las
redes de parentesco preexistentes. Por esto, las narraciones otorgan centralidad al potencial
semiótico-pulsional de las madres como una fuerza capaz de desestabilizar el orden
falologocéntrico y restablecer el lazo simbiótico con los hijos. Asimismo, esta tesis no se
limita al estudio de la relación entre madres e hijos dentro de la ficción. En realidad, también
propongo que la maternidad subversiva es un motivo que se encuentra a la base de la estética
de Eltit: una estética que excede lo literario y que pretende desdibujar las fronteras arte-vida,
lo que revela una clara influencia de las consignas del Colectivo de Acciones de Arte
(CADA) en su obra.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16754
Date03 August 2020
CreatorsHernando Cubas, Mario Alexis Javier
ContributorsEsparza Arana, María Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds