Return to search

Factores de riesgo asociados a neumonía complicada en niños en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el período 2010 a 2012

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo asociados a la neumonía complicada en niños hospitalizados en el Honadomani San Bartolomé durante el período de junio del 2010 a Junio del 2012. Se realizó un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo en niños desde 1 mes hasta 17 años 11 meses de edad, en el cual se recopilaron y analizaron los datos de los pacientes hospitalizados por neumonía en el servicio de Medicina Pediátrica del Honadomani San Bartolomé durante el período comprendido entre Junio del 2010 a Junio del 2012. Se utilizó la prueba Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher para variables cualitativas y el test de Student para variables cuantitativas. Entre las características generales de los pacientes con diagnóstico de neumonía el promedio de edad en pacientes diagnosticados de neumonía complicada y sin complicación fue de 50,9 meses y 32,5 meses, respectivamente. La mayoría de pacientes con y sin neumonía complicada son de sexo masculino. El tiempo medio de la enfermedad fue de 3,22 días para los casos con neumonía complicada y 4,82 ± 3,15 días para los casos con neumonía no complicada, no existiendo diferencias significativas. Entre las complicaciones más relevantes encontradas fueron: la plaquipeuritis, neumatoceles, bullas, neumotórax y glomerulonefritis post infecciosa. En relación a los antecedentes clínicos, se evidencio que la administración previa de antibióticos, AINES, estado nutricional, vacunación contra haemophilus, presencia de varicela en el último mes y presencia de otras enfermedades asociadas no están relacionados con la complicación de la neumonía. Además, no se estableció si la vacunación contra neumococo es un factor protector de neumonía complicada, puesto que no se registró ningún caso. La estancia media hospitalaria de los pacientes con y sin neumonía complicada fue 19,12 ± 9,63 y 6,98 ± 3,07 días respectivamente. Además, existe diferencia significativa entre los promedios de días de estancia hospitalaria en ambos grupos (p<0.001). La duración de la fiebre en pacientes con neumonía complicada y no complicada fue de 5.64 y 0.94 días, respectivamente, se evidencio relación estadística entre la duración de la fiebre y la complicación de la neumonía (p>0.001) y el requerimiento promedio de oxigeno de los pacientes con y sin neumología complicada fue 1,08 ± 2,9 y 0,44 ± 0.95 respectivamente. Además, no existe diferencia significativa entre los requerimientos promedios de oxigeno de los pacientes en ambos grupos (p<0.001). Entre los factores de riesgo que evidenciaron significación estadística fueron la presencia de síntomas respiratorios altos (p<0.001, OR=0.18) y el dolor abdominal (p=0.009, OR=4.47). Sin embargo la presencia de fiebre (p=0.558), tos (p=1.00), disnea (p=0.228), taquipnea (p=1.00), tirajes (p=0.695), dolor torácico (p=0.650) y otros síntomas (p=0.209) no estuvieron relacionados con la neumonía complicada. Concluye que los factores de riesgo que evidenciaron significación estadística fueron la presencia de síntomas respiratorios altos y el dolor abdominal. Por otro lado, la presencia de fiebre, tos, disnea, taquipnea, tirajes, dolor torácico y otros síntomas no estuvieron relacionados con la neumonía complicada. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/10986
Date January 2014
CreatorsEnrique Neira, Raúl
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds