Return to search

La práctica psicomotriz y la autonomía en los niños de 3 a 5 años

El presente estudio pretende evidenciar la relación que existe entre la Práctica
Psicomotriz Aucouturier, método enfocado en la maduración psicológica de los niños
y niñas a través de la vía motriz, y el desarrollo de la autonomía en los niños de 3 a 5
años. Para alcanzar este objetivo, se describen las características de la práctica que
favorecen en el proceso de desarrollo autónomo de los niños entre estas edades. La
investigación se realiza en base a la metodología de estudio documental, obteniendo
variada información de diversas fuentes como libros, tesis y revistas en versión física
y electrónica. Esta recopilación permite organizar el contenido de la investigación en
dos secciones principales. En la primera parte, se detalla cómo es el proceso de
desarrollo de la autonomía en los niños de 3 a 5 años y cuáles son las dimensiones de
la persona en las cuales influye: cognitiva, social, motriz y moral; mientras que, en la
segunda parte, se presenta la Práctica Psicomotriz como promotora de la autonomía
del niño y se especifica el rol del docente dentro de la práctica. Para finalizar, se
formulan las conclusiones que se llegan con el estudio, las cuales pretenden afirmar el
vínculo entre estos dos conceptos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16134
Date13 March 2020
CreatorsAntonio Gómez, Sofia Bacci
ContributorsMendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds