Return to search

Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII / Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII

After the Seven Years War ended in 1763, Spain undertook fiscal reforms not only to pay for the costs of the conflict but also to improve imperial defenses. New and increased taxes led to colonial resistance. Meanwhile, the British Parliament imposed new taxes on its American subjects. In the British case, fiscal demands drove the Thirteen Colonies out of the empire, whereas in the Spanish colonies, the resistance provoked by the new fiscal policies did not lead to independence. This paper will examine some of the reasons for the different outcomes in British and Spanish America. / Después de que terminó la Guerra de los Siete Años en 1763, España inició una serie de reformas fiscales, que tuvo el propósito no solamente de sufragar el costo del conflicto sino también de mejorar las defensas imperiales. Los nuevos e incre- mentados impuestos causaron la resistencia en el ámbito colonial. El Parlamento británico también impuso nuevas contribuciones sobre sus colonos americanos. En el caso británico, las demandas fiscales resultaron en la Independencia de las Trece Colonias, mientras que, para el Perú, la nueva política fiscal no condujo a la Independencia. Este artículo examina algunas de las razones por las que en ambos procesos se dieron diferentes resultados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/122258
Date12 April 2018
CreatorsBrown, Kendall W.
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceHistórica; Vol. 39, Núm. 2 (2015); 117-150
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0025 seconds