• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La cláusula de los contratos en la Constitución de los Estados Unidos

Fernández Segado, Francisco 25 September 2017 (has links)
La cláusula de los contratos (contract clause) se convirtió en el siglo XIX en la disposición constitucional de mayor relevancia para el entendimiento de la historia constitucional americana y para el propio desarrollo del federalismo. Esta cláusula devino en el arma principal con la que la Marshall Court iba a restringir la frecuente interferencia legislativa estatal sobre los derechos de propiedad.
2

Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII / Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII

Brown, Kendall W. 12 April 2018 (has links)
After the Seven Years War ended in 1763, Spain undertook fiscal reforms not only to pay for the costs of the conflict but also to improve imperial defenses. New and increased taxes led to colonial resistance. Meanwhile, the British Parliament imposed new taxes on its American subjects. In the British case, fiscal demands drove the Thirteen Colonies out of the empire, whereas in the Spanish colonies, the resistance provoked by the new fiscal policies did not lead to independence. This paper will examine some of the reasons for the different outcomes in British and Spanish America. / Después de que terminó la Guerra de los Siete Años en 1763, España inició una serie de reformas fiscales, que tuvo el propósito no solamente de sufragar el costo del conflicto sino también de mejorar las defensas imperiales. Los nuevos e incre- mentados impuestos causaron la resistencia en el ámbito colonial. El Parlamento británico también impuso nuevas contribuciones sobre sus colonos americanos. En el caso británico, las demandas fiscales resultaron en la Independencia de las Trece Colonias, mientras que, para el Perú, la nueva política fiscal no condujo a la Independencia. Este artículo examina algunas de las razones por las que en ambos procesos se dieron diferentes resultados.
3

Emergence of the Neolithic in the Southwest United States: A Case Study from the Mesa Verde Region / El surgimiento del Neolítico en el Suroeste de los Estados Unidos: un caso de estudio de la región de Mesa Verde

Varien, Mark D., Kohler, Timothy A. 10 April 2018 (has links)
We examine the emergence of the Neolithic in the Southwest United States by focusing on the Mesa Verde region and the research we have conducted there as a part of the Village Ecodynamics Project. The Mesa Verde region has many characteristics that make it an ideal place to study the emergence of the Neolithic. The region has about 20.000 recorded archaeological sites. These sites are highly visible because there has been relatively little erosion or deposition. The arid climate has resulted in remarkable preservation, and tree-ring dating provides precise chronological resolution. Tree rings also allow annual reconstructions of temperature and precipitation. Finally, Pueblo Indians continue to live in New Mexico and Arizona today, and their oral traditions can be combined with archaeological information to provide a more complete and inclusive reconstruction of the Pueblo past. We examine the lengthy occupation of the Mesa Verde region to better understand the relationship between the following key elements of the Neolithic: the introduction of domesticated food production, the causes and consequences of population growth, the effects of climate change, the intensification of the warfare, the degree of sedentism and frequency of population movement, the formation of villages, and the emergence of complex social and political organization. / En el presente trabajo se analiza el surgimiento del Neolítico en el Suroeste de los Estados Unidos sobre la base de la región de Mesa Verde y las investigaciones que los autores han dirigido como parte del Village Ecodynamics Project (VEP). Esta región tiene muchas características que la hacen ideal para estudiar el surgimiento del Neolítico. Tiene cerca de 20.000 sitios arqueológicos registrados que son bastante visibles debido a la relativamente poca erosión y los escasos procesos de deposición. El clima árido ha motivado una conservación notable y el fechado dendrocronológico ha proporcionado una definición cronológica precisa. Las series de anillos de los árboles también han permitido reconstrucciones anuales de la temperatura y las precipitaciones. Por último, los indios pueblo aún viven en New Mexico y Arizona en la actualidad, y sus tradiciones orales pueden ser combinadas con información arqueológica para brindar una reconstrucción más completa, inclusive, del pasado de estos grupos humanos. Se examina la larga ocupación de la región de Mesa Verde para entender mejor la relación entre los siguientes elementos clave del Neolítico: la introducción de una producción de alimentos domesticados, las causas y consecuencias del crecimiento poblacional, los efectos del cambio climático, la intensificación de la guerra, el grado de sedentarismo y la frecuencia del movimiento de poblaciones, la formación de aldeas y, por último, el surgimiento de la organización social y política compleja.

Page generated in 0.0586 seconds