Return to search

Efecto de la fibra y ��cidos grasos de la ch��a en personas de la tercera edad

Las personas de edad avanzada, mayores de 65 a��os, son una poblaci��n vulnerable y olvidada que generalmente sigue manteniendo su funcionalidad gracias a la terapia farmac��utica a pesar del desgaste f��sico, psicol��gico y emocional que presentan. El auge en el envejecimiento poblacional es una llamada de alerta para comenzar a implementar medidas de prevenci��n de salud y estrategias terap��uticas m��s naturales y menos invasivas para este sector. / Con un espectacular auge, la ch��a ha vuelto dispuesta a recobrar su papel protagonista en la nutrici��n humana al redescubrirse su inigualable portafolio nutrimental, de acuerdo a su composici��n qu��mica y valor nutricional, y al utilizarse como ingrediente nuevo en la elaboraci��n de m��ltiples productos alimenticios para el consumo humano, as�� como en estudios biol��gicos para la evaluaci��n de su efecto en la salud. / (cont.) El consumo de la semilla de ch��a como complemento alimenticio, especialmente tomando en cuenta su aporte de ��cidos grasos esenciales y de fibra alimentaria, promete ser una favorable intervenci��n para el mejoramiento del estado de salud del adulto mayor ya que puede ayudar a disminuir algunos par��metros sangu��neos elevados relacionados con enfermedades cr��nico-degenerativas y/�� algunos padecimientos comunes, como la constipaci��n. / Los objetivos generales de este trabajo fueron: investigar los estudios m��s recientes y relevantes sobre las propiedades de la semilla de ch��a, el envejecimiento poblacional, las necesidades del adulto mayor, la importancia de la nutrici��n en esta etapa de la vida y las enfermedades presentes en el envejecimiento que podr��a beneficiarse por el consumo de ch��a; e implementar una prueba piloto como propuesta para investigaciones posteriores. / Se realiz�� una minuciosa revisi��n bibliogr��fica de los siguientes temas: semilla de ch��a (caracter��sticas bot��nicas, composici��n nutricional e impacto en la industria alimentaria y en las investigaciones cient��ficas ?bioensayos-), gerontolog��a (situaci��n demogr��fica, teor��as y cambios en el organismo espec��ficos) y nutrici��n y alimentaci��n en el envejecimiento (factores que afectan la alimentaci��n y la nutrici��n, necesidades nutrimentales y enfermedades relacionadas a la dieta); ��sta se complement�� con material obtenido de un diplomado llamado "Diplomado en Cuidado Integral del Adulto Mayor" y del "1er Congreso Nacional e Internacional de Geriatr��a y Gerontolog��a". / / Adem��s, se aplic�� una prueba piloto para la corroboraci��n de los beneficios de la semilla de ch��a como complemento alimenticio (10 g/d��a) en personas de la tercera edad. / (cont.) Se desarroll�� la propuesta de un estudio de investigaci��n para su futura aplicaci��n. / El car��cter de este proyecto integrador fue de revisi��n bibliogr��fica con una peque��a parte experimental (prueba piloto). La prueba piloto tuvo una duraci��n de 30 d��as (1 mes), en la cual participaron como sujetos de estudio tres residentes voluntarios de "Casa Conchita" entre 67 y 77 a��os con problemas de constipaci��n y con ciertos par��metros sangu��neos elevados (��cido ��rico, colesterol total, c-LDL, glucosa y triglic��ridos); s��lo uno de ellos presentaba hipertensi��n arterial (bajo tratamiento farmacoterap��utico). Se obtuvieron resultados favorables al lograr disminuir los niveles sangu��neos de ��cido ��rico en un 100%, colesterol total, glucosa y triglic��ridos en un 70%, mejorar el padecimiento de constipaci��n y, en uno de los participantes, al lograr estabilizar la hipertensi��n arterial que padec��a suspendiendo totalmente el tratamiento farmacoterap��utico (bajo supervisi��n m��dica) y al favorecer la p��rdida de peso. / La ch��a tiene efectos ben��ficos para la salud al favorecer la disminuci��n o prevenci��n de los niveles sangu��neos elevados de algunos metabolitos relacionados con enfermedades cr��nico-degenerativas y/�� algunos s��ndromes geri��tricos, como la constipaci��n; esto se encontr�� en resultados de diferentes estudios biol��gicos de la literatura cient��fica as�� como en la prueba piloto. / (cont.) Un participante de la prueba piloto mejor�� su salud al continuar por su cuenta el complemento alimenticio. Para comprobar los resultados de la prueba piloto se recomienda realizar un bioensayo con ratas (Wistar mayores de 18 meses) seguido por un estudio que considere el uso de la semilla de ch��a en la dieta de las personas de la tercera edad, tomando en cuenta los requisitos b��sicos necesarios para su implementaci��n, debido a que las personas de la tercera edad son poblaci��n heterog��nea muy dif��cil de manejar. Asimismo, un estudio de investigaci��n donde se eval��e el efecto de interacci��n de la semilla de ch��a con los medicamentos antihipertensivos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UDLA-Thesis/oai:ciria.udlap.mx:u-dl-a/tesis/4061128705681
Date12 May 2012
CreatorsCantero Rodr��guez, Maricruz
ContributorsMtra. Mar��a Armida Patricia Porras Loaiza, Dr. Pedro Alfredo Wesche Ebeling, Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana
PublisherUniversidad de las Am��ricas Puebla
Source SetsUDLA-Thesis
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeElectronic Thesis or Dissertation, Tesis o Disertaci��n Electr��nica
Formatapplication/pdf, text/html
CoverageLicenciatura

Page generated in 0.0023 seconds