Return to search

La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno : un estudio de casos múltiple en empresas murcianas.

Esta tesis analiza el proceso de adaptación al entorno e integración interna que la cultura lleva a cabo en las organizaciones, mediante un estudio de casos múltiple en empresas murcianas internacionalizadas, con el objetivo de generar teoría. Se ha adoptado una perspectiva sistémico-contingente, integrando las aportaciones de la antropología, la sociología y la dirección de empresa en torno a la vertiente cultural de las organizaciones. Los hallazgos muestran que la “adaptación-integración” es un proceso sistémico en el que intervienen todos los elementos culturales, estratégicos y estructurales considerados, bajo una tendencia de “flexibilidad-control”. Las creencias originan el proceso, dando lugar a empresas “alineadas”. La cultura resultante es: la “cultura de información/comunicación”, “de la calidad”, “de la innovación”, “de la participación”, “de la cualificación/formación” y “del equipo”. Ésta actúa con estructuras “hipertexto” que equilibran el binomio “burocracia-adhocracia” para cumplir la misión/visión estratégica de las organizaciones, según las exigencias del entorno internacional. / This thesis analyzes both the process of adaptation to environment and the process of internal integration that culture causes in organizations; by means of a multiple case study in internationalized murcian companies, with the aim of generating a theory. A “contingent-systemic” perspective has been adopted, integrating the contributions from anthropology, sociology and business administration about the cultural aspects of organizations. The findings show that this “adaptation-integration” is a systemic process which involves all the considered cultural, strategic and structural elements under a trend of “flexibility-control”. Beliefs originate the process that has given rise to aligned companies. The resulting culture is the “information / communication / quality / innovation / participation / qualification / training / team” culture. This culture acts with “hipertext” structures that balance the binomial “bureaucracy-adhocracy” in order to accomplish the strategic vision/mission of organizations, as required by international environment.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/117203
Date25 April 2013
CreatorsLópez Felipe, María Teresa
ContributorsOrtiz García, Pilar, Universidad de Murcia. Departamento de Sociología y Política Social
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format1118 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0021 seconds