Return to search

Metodologías, herramientas y criterios para la planificación general de plataformas de telecomunicaciones

La demanda de servicios de telecomunicaciones ha estado siempre en un constante aumento, y además
los usuarios van requiriendo nuevos servicios, por este motivo, las redes existentes necesitan
periódicamente renovarse aumentando su capacidad e implementando nuevas tecnologías que soporten
estos nuevos servicios. Lo anterior lleva a que las empresas estén obligadas a realizar enormes
inversiones. La tarea del planificador es proponer un tamaño, capacidad, topología, tecnologías y
ubicación de las redes de telecomunicaciones de manera que se adapten de la mejor manera a la situación
de demanda actual y futura, para así invertir lo justo y necesario.
El futuro de las telecomunicaciones se enfoca en las redes NGN las cuales están orientadas
principalmente al protocolo IP, la calidad de servicio, la utilización de una única red para soportar
múltiples servicios y la adaptación a cualquier tecnología de acceso.
El trabajo realizado en este documento consiste en presentar una metodología de planificación general
de plataformas de telecomunicaciones, separadas en plataformas cableadas e inalámbricas. Para esto
primero se generalizan los elementos presentes en una red, llegando a la conclusión de que se compone de
equipos de conmutación, servidores de red, equipos terminales y gateways. Luego se especifica cuáles son
las entradas, salidas, restricciones y recursos que intervienen en el proceso de planificación, primero de
manera general y luego de forma más detallada en la obtención de las salidas del sistema.
A lo anterior se le debe agregar una descripción de las características que deben poseer las
herramientas de planificación, que se separan principalmente en un bloque de optimización, otro de
simulación y por último uno de análisis de resultados.
Considerando el enfoque general que presenta esta memoria, la metodología conseguida en este
documento, para redes cableadas como inalámbricas, consiste en el planteamiento de un problema de
optimización que considera los principales aspectos que intervienen en la planificación, expresados de una
manera que se adecua a cualquier solución tecnológica. Para probar el método propuesto se realizan dos
ejemplos, uno de una red cableada y otro de una red inalámbrica, observando y comentando los resultados
obtenidos.
Además, estas metodologías pueden ser adaptadas a cualquier situación, agregando nuevas variables
al problema, y usualmente dejando casi intacto el planteamiento inicial que se muestra en este documento.
En el futuro, se pretende que está memoria sea la base para la creación de un software de planificación
que permita ayudar al planificador. También, este documento puede ser la base de un curso de
planificación en donde se enseñen los conceptos más generales de este proceso. Finalmente se le puede
realizar mejoras al modelo de planificación planteado, para ir complementándolo con nuevas
consideraciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104568
Date January 2007
CreatorsIga Jadue, Alexis Rodrigo
ContributorsEhijo Benbow, Alfonso, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Thiemer Wilckens, Helmuth, López Hidalgo, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds