Return to search

Crecimiento y desarrollo de una empresa social con estándares internacionales. El caso de agrupación VI-DA, ayuda a personas con cáncer

Magíster en Gestión para la Globalización / Agrupación Vi - Da es una organización sin fines de lucro que tiene por finalidad entregar apoyo a personas de escasos recursos que están afectadas por cáncer en la ciudad de San Fernando, Chile. La ayuda consiste en apoyo económico, moral y psicológico, medicamentos libres de pago, canastas familiares, entre otros.
El presente documento es una propuesta de trabajo que permitirá a la agrupación mejorar e incrementar el nivel de prestación de sus servicios, buscando así mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad. Para ello, se busca ampliar los servicios ofrecidos de acuerdo a estándares nacionales e internacionales, aumentar la cobertura geográfica e incorporar las mejores prácticas de gestión.
Para poder estructurar y dar forma al plan de trabajo, se plantea una metodología que comienza con el análisis del estado del arte, el análisis del impacto actual de la agrupación, un estudio de mercado y una encuesta a las organizaciones sociales que apoyan al cáncer, lo cual constituye la base de análisis del estudio ya que en conjunto permiten conocer el grado actual de ayuda entregado y la calidad con que se entrega el servicio a los enfermos en la ciudad de San Fernando.
La segunda etapa del plan de trabajo consiste en la generación de una estrategia que permitirá a la agrupación posicionarse en una situación ideal, a través de la disminución de las brechas de gestión y servicios detectadas en los análisis de benchmarking con empresas sociales nacionales e internacionales, el análisis de factores críticos de éxito y la encuesta realizada a organizaciones chilenas. Así, se identifican brechas en gestión y servicios que deben ser resueltas en el corto, mediano y largo plazo, tales como el cambio en la personalidad jurídica, la obtención de una sede organizacional, ampliar los servicios ofrecidos e implementar herramientas de gestión, en el corto plazo. En el mediano plazo se plantea ampliar la cobertura geográfica a nivel regional y ofrecer casas de acogida y transporte en vehículos propios, mientras que en el largo plazo se ampliará la cobertura a nivel nacional, potenciando la prevención de la enfermedad, la investigación y formación académica, y asegurando la educación de niños y jóvenes.
En la tercera etapa de trabajo se plantea la planificación estratégica y el sistema de financiamiento, lo cual junto a lo anterior permite completar el Plan de Negocios que llevará a la organización al cumplimiento de sus objetivos.
Las componentes de globalización del presente trabajo consisten en la búsqueda de las mejores prácticas de gestión de empresas sociales y en las mejores prácticas en cuanto a la prestación de servicios que es posible encontrar en organizaciones internacionales y que puedan ser implementadas en el plan de negocios propuesto. Además, el modelo de negocios a desarrollar contempla que parte importante de los ingresos se generen a partir de la presentación de proyectos a fondos concursables internacionales.
En base al diagnóstico de la situación actual, se hace una serie de recomendaciones a la agrupación, las que parten por el cambio de personalidad jurídica hacia una fundación, para poder acogerse a ley de donaciones, generar una reestructuración organizacional para orientar los esfuerzos de trabajo y la implementación de herramientas de gestión y transparencia, para dar sustentabilidad a la organización.
La implementación del Plan de Negocios recomendado permitirá generar un VAN esperado de $ 167 millones y una TIR de 132%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113111
Date January 2013
CreatorsIbarra Opazo, Miguel Ángel
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Diez Fuentes, Christian, Venegas Núñez, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0284 seconds