Return to search

Las estrategias metodologicas y su influencia en el rendimiento académico.

El reciente trabajo de investigación titulado LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EN EL AREA DE COMUNICACIÓN, DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI” – VILLA UÑA DE GATO – ZARUMILLA 2018, es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los directores titulares/estudiantes de la SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO a través del convenio entre EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ, el mismo que tiene como finalidad determinar la influencia de las estrategias metodológicas en la enseñanza del área de comunicación, para el logro de aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de secundaria. Para tal efecto he tenido en cuenta algunos indicadores referenciales, como son loa documentos históricos entre los que puedo señalar actas de evaluación final, programaciones curriculares y otros. En tal sentido para lograr revertir este índice he decidido formular como objetivo principal Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas, a través de talleres presenciales para, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa “Antonio Raimondi”, Uña de gato -Zarumilla, el mismo que lo lograre a través de la ejecución de talleres de capacitación, elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y talleres de sensibilización sobre actividades blandas, que para el logro de este objetivo he tomado como referente a Yolanda Maximiliana Pérez Huamán y su investigación “RELACIÓN ENTRE EL CLIMA INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA RED Nº 1 PACHACUTEC – VENTANILLA”, de igual forma en (Cassany D. M., 2005, pág. 382) “El objetivo global de la clase de Lengua es mejorar la comprensión y la expresión del alumno. El aprendizaje del léxico debe inferirse en este marco y convertirse en un componente imprescindible”, y que como conclusión principal puedo señalar que el docente es un agente que debe estar en constante capacitación, bajo el liderazgo, monitoreo y acompañamiento del líder pedagógico y en un ambiente de calidez y practica de habilidades blandas, las mismas que nos va permitir logros de aprendizajes destacados en nuestros estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11087
Date January 2018
CreatorsChunga Carmen, Oscar Alberto
ContributorsChapilliquen Tume, Julio Cesar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds