Return to search

ESCRITURA REBELDE Y REESCRITURA SUBVERSIVA EN OTRA VEZ EL MAR DE REINALDO ARENAS

La novela Otra vez el mar del autor cubano Reinaldo Arenas podría considerarse quizás una de las más representativas de su obra, no solo en términos de consolidación de una poética autorial, sino también por su contexto de producción y las circunstancias específicas que condicionaron su proceso de escritura y reescritura, lo que le confiere una carga política adicional, como símbolo de denuncia y protesta frente a la situación de represión en Cuba, que afecta a quienes no son partidarios del régimen de Fidel Castro. No obstante, el análisis que se desarrolla a continuación, surge del interés por una serie de temáticas y características formales presentes en la obra, que la insertan dentro de las principales corrientes discursivas de la literatura latinoamericana contemporánea, como las abordadas por los estudios poscoloniales y los estudios de género; problemáticas que a su vez guardan relación con las estéticas del Barroco y Neobarroco americanos, de cuyas teorías extraemos los conceptos que aplicamos en esta lectura. Nos proponemos pues, un reconocimiento de los aspectos más relevantes, en la medida que den cuenta de los conflictos y cuestionamientos que han sido identificados como manifestaciones sintomáticas de la crisis que define al sujeto posmoderno, según lo indican las líneas de pensamiento surgidas desde mediados del siglo pasado en adelante; elementos que no solo pasan a ser objeto de la representación, sino que afectan las formas de representación en sí mismas. Así, rasgos como la indeterminación absoluta, la infinita multiplicidad de la forma en constante mutación, el simulacro y el vaciamiento del significante ante la imposibilidad de fijar un valor referencial, que son conceptualizados por las mencionadas teorías Barroca y Neobarroca, pasan a constituir no solo la expresión de una identidad específica continental, sino que también de la modalidad de percepción propia de nuestro tiempo y sociedad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109764
Date January 2008
CreatorsDíaz González, Diamela
ContributorsMartínez Canabal, Luz Angela, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds