Return to search

Características clínicopatológicas de las neoplasias quísticas pancreáticas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2002-2011

Contribuye con el mejor conocimiento de las neoplasias quísticas. Con el fin de corroborar esta información se realizó el estudio clinicopatológico de las neoplasias quísticas pancreáticas (neoplasias serosas, neoplasias sólidas pseudopapilares, neoplasias mucinosas papilares intraductales) que se presentaron del periodo del 2002 al 2011 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se evaluaron características clínicas (edad, sexo, localización, tipo de especimen, evolución, supervivencia) y otras de carácter anatomopatológico (tamaño, tipo histológico, estudios inmunohistoquímicos, etc). Se incluyeron en el estudio todas las neoplasias quísticas pancreáticas diagnosticadas durante los años 2002 al 2011 según la Cuarta Edición de la Clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. El procesamiento de datos se realizó de forma manual con el programa Excel para Windows. Durante los años 2002 a 2011 se presentaron 90 casos de neoplasias quísticas pancreáticas, correspondiente al 43.3% de todas las neoplasias pancreáticas. Al hacer el recuento de la relación entre neoplasias quísticas pancreáticas y número de muestras provenientes del páncreas (incluidas las neoplásicas y las no neoplásicas) vemos que éstas corresponden al 16.5%. La distribución de las neoplasias quísticas pancreáticas se dió de la siguiente manera: 43 neoplasias serosas, 25 neoplasias sólidas pseudopapilares, 11 neoplasias mucinosas papilares intraductales y 11 neoplasias quísticas mucinosas. Los porcentajes son: neoplasias serosas, 47.8%; neoplasias solidas pseudopapilares, 27.8%, neoplasias mucinosas papilares intraductales, 12.2% y neoplasias quísticas mucinosas, 12.2%. Al analizar la tendencia en el tiempo, si separamos en 2 grupos (2002-2006 y 2007- 2011), observamos que la cantidad de neoplasias quísticas pancreáticas operadas en este hospital fue de 23 para el periodo 2002-2006 y de 67 para el periodo 2007-2011. Se concluye que la distribución de las neoplasias quísticas serosas es similar a la reportada en otros países, aunque la relación de neoplasias quísticas en relación a las otras neoplasias pancreáticas se haya incrementado de forma considerable. Es necesario adaptarnos a la última edición de la clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. Creemos que el diagnóstico y adecuada clasificación de este tipo de neoplasias debe ser realizado mediante la integración de datos clínicos, imagenológicos y patológicos aunados al uso juicioso de pruebas complementarias como los estudios de inmunohistoquímica, esto es importante de tener en cuenta más aún en un medio como el nuestro dónde la disponibilidad de medios económicos y técnicos no está lo suficientemente extendida. Sería interesante y necesario realizar investigaciones en conjunto con otras instituciones en el Perú que cuenten con experiencia con este tipo de neoplasias para poder colectar más casos y poder llegar a mejores conclusiones, estadísticamente más significativas. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12216
Date January 2013
CreatorsLatorre Zuñiga, Alan Jesús
ContributorsMorales Luna, Domingo Antonio
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.015 seconds