Return to search

Funcionamiento familiar y adicción a las redes sociales en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria

Estudia la relación entre el funcionamiento familiar y la adicción a las redes sociales en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria pertenecientes a cuatro Instituciones Educativas de la Oficina Diocesana de Educación Católica de Lima Sur. La investigación fue de tipo correlacional. Los participantes fueron 1054 estudiantes de tercero (35.5%), cuarto (30.8%) y quinto (33.7%) de secundaria, elegidos a través de un “muestreo no probabilístico de tipo intencionado”. En la recolección de datos, para conocer el funcionamiento familiar se utilizó el “Test de Cohesión y Adaptabilidad Familiar” (FACES IV), cuya confiabilidad y validez fueron aceptables. Para conocer la variable adicción por alguna red social se hizo empleo del “Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales” elaborado por Escurra y Salas. En la parte de resultados se indica la existencia de una correlación directamente proporcional entre el funcionamiento familiar y la adicción a las redes sociales. Asimismo, se encontró que el factor obsesión por las redes sociales y cada una de las dimensiones del funcionamiento familiar según la teoría de Olson, Gorall y Tiesel (cohesión balanceada, flexibilidad balanceada, desligada, enmarañada, rígida y caótica) se hallan relacionados. De igual modo, se vislumbró una relación significativa entre la carencia de control personal en el uso de alguna red social y las dimensiones del funcionamiento familiar; a excepción de las dimensiones cohesión balanceada y enmarañada. A su vez, se observó la existencia de una relación entre el uso excesivo de las redes sociales y las dimensiones del funcionamiento familiar; a excepción de las dimensiones enmarañada y rígida. Por otro lado, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre los valores totales del funcionamiento familiar y todos los factores de la adicción a las redes sociales; ya que, se evidencia la ausencia de una relación con el factor uso excesivo de las redes sociales. De igual forma, se niega una relación estadísticamente significativa entre los valores totales de la adicción a las redes sociales y las dimensiones del funcionamiento familiar; ya que, no mantiene relación con las dimensiones enmarañada y rígida. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9785
Date January 2018
CreatorsPinto Benavente, Anthony Jesús
ContributorsDíaz Acosta, Ana Gloria
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0019 seconds