Return to search

Han perdido los partidos políticos de Estados Unidos el control sobre sus nominaciones presidenciales

Seminario para optar al título profesional de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Un tema que ha concitado atención en la literatura relativa al sistema político americano son los posibles efectos de las reformas de McGovern−Fraser en el sistema de primarias presidenciales. Varios autores sostienen que los partidos políticos americanos perdieron de forma definitiva el control sobre sus nominaciones presidenciales a contar del año 1972, cuando se implementan tales reformas. A partir de entonces el proceso habría quedado a merced de los votantes, y de la interacción estratégica entre candidatos, medios y otros actores. Sin embargo, trabajos más recientes cuestionan esta visión, afirmando que los partidos han sido capaces de adaptarse a la era post-reforma y recuperar el control de las primarias. En esta última corriente se encuentran Cohen, Karol, Noel, y Zaller (2008), quienes rescatan y profundizan una teorización de partidos centrada en grupos de interés, y la complementan con evidencia empírica para argumentar que los partidos han seguido en control de las primarias presidenciales durante el periodo de 1980 a 2004. Esta tesis busca replicar y extender el trabajo de Cohen et al. utilizando datos más recientes y un test estadístico de quiebre estructural para así evaluar la hipótesis de que los partidos han perdido control de sus nominaciones presidenciales desde el año 2004 en adelante

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142244
Date12 1900
CreatorsAlbornoz Cambiaso, Yirá
ContributorsNúñez Errázuriz, Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds