Return to search

Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa

La ciudad de Lampa se encuentra en Puno, esta se caracteriza por sus dinámicas comunitarias,
culturales y festivas las cuales han sido registradas a través de visitas, entrevistas, talleres. Estas
se manifiestan en su centro histórico con un patrimonio arquitectónico en estado de deterioro en el
que el límite entre lo público y privado es difuso permitiendo combinar actividades cotidianas con
culturales y educativas. Por tanto, la propuesta tiene como objetivo principal atender las necesidades
de los lampeños con respecto a su vivienda y reforzar las dinámicas de la ciudad que se relacionan
con esta, es por ello que se plantea la repotenciación del patrimonio arquitectónico a través
de una red programática que involucra a la vivienda patrimonial como medio principal para que albergue
las diferentes actividades que forman parte de las dinámicas de los lampeños y reafirme su
función y rol dentro de la ciudad. Se sustenta desde una propuesta multiescalar en la que las estrategias
principales son de conectar a nivel urbano los puntos importantes de la ciudad desde espacios
públicos hasta casonas con carácter comunitario e históricas; rehabilitar la arquitectura existente a
través de la reutilización de espacios en deterioro brindando parámetros de intervención a manera
de catálogo basado en un marco normativo y desde la sensibilidad del material y finalmente implementar
nuevas formas constructivas desde la reinterpretación de la arquitectura tradicional que se
relacione tanto al entorno urbano como territorial, las cuales responden a una dinámica continua
de repensar la vivienda. En conclusión, es una propuesta para un centro histórico de una escala
intermedia que está pensada desde el vínculo del niño hasta el adulto mayor en un espacio en
donde esa relación ya se manifiesta, pero en un espacio no adaptado, además planteada para expandirse
y ser replicada en otras casonas de Lampa así como en otros centros cercanos a la ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20255
Date06 September 2021
CreatorsEnciso Arce, Mariel Lucia
ContributorsRodríguez Larraín de Grange, Sofía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds