Return to search

Diseño e implementación de un controlador de temperatura basado en el dispositivo Peltier para cámara ambiental en la prueba del satélite PUCPSAT-1

El objetivo del presente trabajo de tesis es desarrollar un sistema de control
de temperatura basado en el manejo del sentido de corriente a través de un
dispositivo termoeléctrico denominado PELTIER, el cual permitirá variar el
flujo de calor que será conducido a una carga; este trabajo implica
desarrollar diversos subsistemas que interactúen de forma eficiente es por
ello que se cuentan con objetivos secundario que facilitarán el funcionamiento
óptimo de todo el sistema, entre ellos está el desarrollar un circuito
electrónico que permita la regulación de tensión suministrada al Peltier, así
como implementar un sistema de control de potencia que permita controlar el
sentido de la corriente.
Esto también implica elaborar un módulo de control digital que trabaje con un
sensor de temperatura y pueda trabajar en coordinación con el control de
potencia para lograr una variación de temperatura oscilante.
Este trabajo se realizará con todas las especificaciones necesarias para poder
dejar un sistema de control listo para añadirse a una cámara ambiental.
Para poder detallar todo este trabaja se ha dividido el estudio y el
desarrollo en diversas partes las cuales están mencionadas en capítulos y se
nombran a continuación.
En el capítulo 1, se va a encontrar una descripción y análisis del ambiente
espacial, de esta forma se podrá apreciar como repercute el entorno espacial a
los equipos electrónicos.
En el capítulo 2, se puede apreciar un informe acerca de pruebas similares
desarrollados por otros equipos de investigación los cuales se han
considerados como referencia además se describe el diseño mecánico electrónico
de la cámara ambiental que se va a elaborar en el Instituto de
Radioastronomía, el cual es el ente encargado de realizar las pruebas.
ii
En el capítulo 3, se encuentra el diseño de todo el sistema así como la
elección de los componentes y circuitos definidos en subsistemas. También se
aprecia la interacción y relación que hay entre ellas.
En el capítulo 4, se encuentra documentado las pruebas y resultados que se han
obtenido del sistema luego de someterlo a simulaciones de funcionamiento.
En la parte final de documento se presenta las conclusiones obtenidas gracias
a las pruebas llevadas a cabo así como las respectivas recomendaciones
respecto al desarrollo de este trabajo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/815
Date04 October 2011
CreatorsPostigo Diez Canseco, Diana Elena
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds