Return to search

Las Penas Privativas de Libertad de Corta Duración / Penas

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el objetivo de este trabajo gravita la idea de conciliar o al menos intentar explicar la discrepancia entre la aplicación y resurgimiento de las penas cortas y los infructuosos, duraderos y fuertes deseos de la doctrina penal por proscribir su aplicación y existencia.

Para ello se revisarán las principales críticas que se señalan contra esta clase de penas, y en definitiva se analizará la problemática que supone su abolición, haciendo énfasis en el por qué de su subsistencia, la imposibilidad práctica, en la actualidad de su eliminación y su papel en la evolución hacia un derecho penal que suponga verdaderamente la mínima intervención y uso del Ius puniendi estatal.

Nos enfrentamos por un lado al conocido problema de los fines de la pena (o de las consecuencias jurídicas del delito) y por otro, más específicamente a la función (o disfunción) de la pena corta de prisión.

Tal es la trascendencia del problema, que la dogmática penal no ha dudado en señalar que el problema de los fines de la pena, es un problema de los fines del derecho penal en su conjunto.

En síntesis, si el tratamiento ya no es un punto referente válido como justificación dentro del uso de la pena de prisión de libertad, el único sustento que podemos rescatar es el castigo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107688
Date January 2006
CreatorsAhumada Morasky, Felipe Andrés
ContributorsGonzález Berendique, Marco, Facultad de Derecho, Departamento de Ciencias Penales
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAhumada Morasky, Felipe Andrés

Page generated in 0.002 seconds