Return to search

Relación entre percepción de control y adaptación a la enfermedad en pacientes con cáncer de mama

Padecer un cáncer supone enfrentarse a una situación altamente estresante, ante la cual elsujeto debe poner en marcha mecanismos de afrontamiento que le permitan adaptarse.La adaptación a la enfermedad se refiere por una lado al proceso de afrontamiento aldiagnóstico y los tratamientos, y por otro lado al resultado de un buen estado emocional yel mantenimiento de una buena calidad de vida a lo largo de las diferentes fases de laenfermedad.Planteamos en nuestro estudio que para conseguir una buena adaptación a la enfermedadel sujeto debe emitir un juicio de control positivo. Entendemos como juicio de control laopinión o dictamen que el sujeto realiza sobre la contingencia entre sus acciones o las deotros y los resultados. El control objetivo en situaciones de enfermedad se fundamenta enun agente, que puede ser un sujeto o un grupo de individuos (el paciente, el médico, ocualquier otro miembro del personal sanitario), que a través de unos medios, (tratamientosmédicos o estrategias de afrontamiento), consiguen unos resultados de curación o controlde síntomas. Sobre esta realidad objetiva el sujeto realiza un juicio de control subjetivo,que puede ser positivo, con lo que se percibe control sobre la situación, o negativo, con loque se percibe ausencia se control posible. Se puede dar también una ilusión de controlsobreestimándose el control que efectivamente se puede ejercer, o al contrario,subestimándose la posibilidad de controlar. Se relaciona también con este concepto el decompetencia personal que combina la expectativa de autoeficacia (percepción subjetiva deposeer las habilidades necesarias para realizar determinadas acciones), con la de resultado( estas acciones tendrán unas consecuencias deseadas).Tanto el concepto de adaptación como el de control se deben medir indirectamente.Nuestro estudio con 101 pacientes operadas de cáncer de mama, utilizando la metodologíade modelos de ecuaciones estructurales consigue demostrar que la adaptación se mide demanera indirecta a través de la evaluación del estado emocional, del estado anímico y de lacalidad de vida, mientras que el juicio de control puede inferirse de las estrategias deafrontamiento, la autoeficacia y la competencia personal.Asimismo conseguimos demostrar que el juicio de control positivo no solo determina laadaptación a la enfermedad en cada uno de los diferentes momentos en que evaluamos lamuestra durante el primer año tras la operación sino que además puede predecir el juiciode control y la adaptación de momentos posteriores concretos.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UAB/oai:www.tdx.cat:10803/4740
Date31 October 2002
CreatorsBárez Villoria, Milagros
ContributorsFernández Castro, Jordi, Blasco Blasco, Tomás, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia de l'Educació
PublisherUniversitat Autònoma de Barcelona
Source SetsUniversitat Autònoma de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0029 seconds