Return to search

Teatro para el Centenario de la Independencia (1921 y 1924): conflictos entre el gobierno leguiísta y el negocio teatral en Lima

Aborda las relaciones entre la actividad teatral y el gobierno de Leguía expuesto en las fiestas que conmemoraron el centenario de la independencia peruana. Estas celebraciones fueron ocasiones importantes que revelaron la situación del espectáculo teatral, el apoyo artístico a través del Estado, el interés de la representación y el desarrollo de la Patria Nueva. El ámbito de estudio se circunscribe a Lima. Lima suele ser el centro de atención para abordar las capacidades del teatro como negocio y como aparato de interés colectivo. En El teatro en Lima y la construcción de la nación republicana: Lima, 1790-1850 de Mónica Rickets, enfocado en las compañías teatrales desde el virreinato hasta los inicios de la república y en su uso para la exposición de ideas locales. Su aporte más importante es el seguimiento de la construcción de héroes a través de la representación teatral para instalarse en la memoria colectiva y desarrollar una identidad nacional. Sin embargo existen trabajos historiográficos resaltantes sobre el teatro en provincias, por ejemplo los dos tomos de El teatro quechua en el Cuzco de César Itier y Vida musical cotidiana en Arequipa durante el Oncenio de Leguía (1919 - 1930) de Zoila Vega Salvatierra. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/11221
Date January 2019
CreatorsCcasani Condo, Miguel Ángel
ContributorsCasalino Sen, Carlota
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds