Return to search

Incremento de la capacidad de producción de fabricación de estructuras de mototaxis aplicando metodologías de las 5S's e ingeniería de métodos

El compromiso del presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo
brindar al proceso de fabricación de estructuras de mototaxi, los criterios para el
incremento de su capacidad de producción. Sin embargo, se puede aplicar a
cualquier tipo de estudio de producción de industrias manufactureras. Se muestra la
situación de una empresa y las oportunidades de mejora con la finalidad de
establecer los puntos de acción para maximizar el beneficio de la misma.
Se inicia el trabajo con un marco teórico y metodológico sobre las aplicaciones de
herramientas de 5S’s e Ingeniería de Métodos, aprendidas en la universidad y el
trabajo, que ayudarán a entender el contenido del informe, luego se hace una
descripción sobre la organización de la empresa, los procesos que realizan (techos,
puertas, carenados metálicos, kit de costura, etc.), recursos humanos y medios
operativos. Se establece que el proceso de estudio será el de estructura Chasis, ya
que es el que deja de percibir más utilidades al no atender el 100% de la demanda.
Se hace un diagnóstico del proceso crítico en general, manifestándose
oportunidades de mejora. Posteriormente se realiza la aplicación de las 5S’s en
cada área del proceso seleccionado, haciendo uso de checklists. Sustentando un
plan de acción para atacar las oportunidades de mejora encontrados.
Se realiza el estudio de los métodos de trabajo de cada tipo de operación
(operación, transporte, almacenamiento, inspección y espera) del proceso en
estudio. Del diagnóstico realizado, se presentan nuevos métodos de trabajo,
mejoras y el rediseño de los puestos de trabajo. Con los nuevos métodos de trabajo
se estima la reducción del tiempo de ciclo del proceso en estudio aproximadamente
en 9 minutos, asimismo se pronostica la reducción del esfuerzo físico requerido,
traduciéndose en incrementos de productividad de cada puesto de trabajo.
Se presenta el estudio de tiempos de cada tipo de operación evaluado en la etapa
anterior, con la finalidad de presentar las normas del proceso, estableciendo los
estándares de trabajo para cumplir con la calidad del proceso. Presentando
finalmente la evaluación técnica y económica de los impactos del rediseño,
estableciendo los beneficios posibles (económicos y técnicos) que percibirá la
organización, y evaluando la rentabilidad de la implementación de las mejoras
propuestas. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1432
Date11 July 2012
CreatorsAcuña Alcarraz, Diego
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds