Return to search

Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de fideos en una empresa de consumo masivo mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta

El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso productivo de
elaboración de fideos dentro de la empresa en estudio mediante uso herramientas
de la filosofía de manufactura esbelta con el objetivo de optimizar sus procesos y
garantizar su supervivencia en un mercado tan competitivo y cambiante en la cual
la empresa y demás empresas manufactureras están inmersas, a través de la
sistematización de la eliminación de los desperdicios y problemas presentes en
dicho proceso.
El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la situación actual de la
empresa en estudio y mediante de ello, proponer la implementación de las
herramientas de manufactura que le permita mejorar la calidad de sus productos,
reducir el tiempo de entrega y responder de manera rápida a las necesidad
cambiantes del cliente para así poder mejorar su competitividad en el mercado y
mejorar la satisfacción del cliente.
El presente trabajo de investigación empieza con una breve descripción de la
empresa en estudio, los productos que ofrecen, los procesos necesarios para la
elaboración de fideos y los principales indicadores del área de producción y
mantenimiento.
Luego de identificar los principales procesos productivos, se procedió priorizar las
herramientas de manufactura esbelta 5S’s y uno de los pilares más importantes del
TPM, el mantenimiento autónomo, para así poder atacar y eliminar los principales
desperdicios identificados en el mapa de flujo de valor de manera sistemática.
A continuación se evaluará el impacto económico del uso de las herramientas que
han sido seleccionados, a través de la identificación de los costos y beneficio
económico que brindará a la empresa en estudio, a través de su correcta
implementación.
Finalmente, se expondrán las conclusiones de la propuesta de implementación de
las herramientas de manufactura esbelta seleccionadas y las recomendaciones
para el sostenimiento y correcta implementación de las herramientas mencionadas
en líneas anteriores dentro de la empresa en estudio. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1652
Date14 December 2012
CreatorsRamos Flores, José Miguel
ContributorsGonzález Álvarez, Miguel Domingo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds