Return to search

Mejora de procesos en el sistema productivo del área de lavavajillas de una empresa de consumo masivo aplicando la filosofía lean manufacturing

El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso productivo de lavavajillas
dentro de la empresa líder en este rubro. Para esto se utilizarán las herramientas de lean
manufacturing con el objetivo de optimizar los procesos involucrados para elevar la
productividad, disminuir el tiempo de entrega y por ende, aumentar la competitividad de la
empresa y la satisfacción de sus clientes.
En primer lugar, se aborda de manera conceptual a la filosofía de lean manufacturing con
el fin de dar un panorama del marco teórico en el que se desarrollan las herramientas.
Luego, se realizará una breve descripción de la empresa en estudio, los productos que
ofrecen, los procesos realizados en la planta y los principales indicadores de
productividad.
A continuación, se definirá la metodología integrada con la que se abordarán las
herramientas. Después de esto, se realizará un diagnóstico de las principales variables
del área, mediante el uso de una matriz AMFE y un mapa de flujo de valor y se elegirá y
priorizará las herramientas adecuadas para el caso.
Luego, se presenta a profundidad la metodología para cada una de las herramientas
propuestas. En esta parte se detalla cómo elaborar un programa de 5S’s, mantenimiento
autónomo, SMED, aumento de flexibilidad operacional y elaboración de kaizen, para la
eliminación de los diferentes tipos de desperdicios e imperfecciones del proceso.
Después, se evaluará el impacto económico de cada herramienta seleccionada mediante
la proyección de los costos involucrados en su implementación.
Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de la propuesta. Con toda la
implementación del proyecto se aumenta la productividad (OEE) en 14.89%, se aumenta
la flexibilidad en 125% (de 2 a 5 cambios de SKU por día) y se obtienen ahorros en total
de S/.49,904.00 por mejoras en el flujo, reducción de inventarios y mermas. Dada la
inversión comprometida, se comprueba la viabilidad económica del proyecto al obtener
una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 23% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 44,192.37
en un horizonte a tres años. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7759
Date13 February 2017
CreatorsAlva García, Jorge, Condemarin Valverde, Jose Carlos
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0027 seconds